Entradas

¿Qué sabemos sobre el verdadero caballo salvaje?

Imagen
Querida hija: Cuando hoy hablamos de "caballos salvajes" como los mustang americanos, los caballos de Przewalski, los ponis cantábricos o los brumbies australianos, en realidad nos estamos refiriendo a descendientes ferales o asilvestrados de antepasados domésticos. El único verdadero caballo auténticamente silvestre que ha existido fue precisamente el progenitor o "agriotipo" de todos ellos: el caballo salvaje eurasiático, el que conocieron nuestros tatarabuelos paleolíticos y pintaron maravillosamente en las paredes de las cuevas donde moraron. ¿Qué sabemos sobre este legendario caballo? Distintas capas del caballo salvaje según el arte paleolítico europeo Introducción: el origen del caballo. La familia Equidae (dentro del Orden Perissodactyla) se origina en América del Norte durante el Eoceno y evoluciona allí, desarrollándose un conjunto de especies adaptadas a la alimentación y a la carrera en espacios abiertos como praderas, estepas o pastizales abiertos. Dent

"...y las aguas se dividieron". Los peces del Mar Rojo

Imagen
Querida hija: El célebre pasaje bíblico narrado en Éxodo, 14, es lo único que a la mayoría de la gente le suena sobre el Mar Rojo. Consideraciones religiosas aparte, resulta que el Mar Rojo es uno de los "puntos calientes" de biodiversidad en los mares mundiales, y no en balde se ha convertido en una de las "Mecas" de los submarinistas de todo el mundo que vienen a observar la maravillosa ictiofauna de sus arrecifes de coral. Tiempo es de dar a conocer estos maravillosos peces, tan cercanos a Europa pero a la vez tan lejos. Una pequeña muestra de la biodiversidad del Mar Rojo Introducción. El Mar Rojo y su fauna: generalidades Hace un tiempo te hablé sobre la fauna del Mar de Cortés. Pues bien, el Mar Rojo tiene ciertas similitudes con aquél al tratarse de un mar cerrado, subtropical y de forma alargada y estrecha. En el caso del Mar Rojo su longitud (orientación norte-sur) es de 2.250 km y su anchura máxima de 355 km. Se ubica entre África y la Península Arábiga ba

Nueva Caledonia: la fauna del "mundo perdido" del Holoceno

Imagen
Querida hija: Hace unos 3.000 años, la especie humana descubrió y pobló por primera vez la isla de Nueva Caledonia. Cuando salieron de sus embarcaciones y pusieron el pie en tierra debieron abrir los ojos como platos ante el “mundo perdido” que se abría ante sus ojos. Un mundo habitado por tortugas gigantes acorazadas como gliptodontes, enormes varanos y cocodrilos, así como aves terrestres incapaces de volar que alcanzaban casi la altura de un joven humano. Desgraciadamente, poco tiempo después de la llegada de los humanos, éstos exterminaron aquella “micro-megafauna”. Hoy quiero que la conozcas. El aspecto de Nueva Caledonia a la llegada de los humanos era de este estilo Introducción: Nueva Caledonia. Generalidades Si coges un mapa y observas el amplio arco insular que flanquea Australia por su lado oriental, verás que Nueva Caledonia se encuentra prácticamente a medio camino entre Nueva Guinea y Nueva Zelanda, a 1.200 km al este de la costa australiana de Queensland y justo al oes

El perro cantor de Nueva Guinea: el más misterioso de los cánidos

Imagen
Querida hija: El interior de la gran isla de Nueva Guinea alberga algunas de las últimas áreas inexploradas y desconocidas por el hombre blanco, un reservorio de una extraordinaria biodiversidad animal que cada año nos ofrece nuevas especies para la ciencia. Las Tierras Altas de esta increíble isla albergan un cánido enigmático, que antaño se consideraba como un simple perro asilvestrado, uno de tantos, pero que la ciencia moderna empieza a ver como una extraordinaria reliquia de lo que debieron ser los perros en un estado de "pre-domesticación", hace decenas de miles de años, lo que los convierte en una joya...muy escasa. Hasta donde yo sé, la historia del perro cantor de Nueva Guinea no ha sido contada todavía en español. Tú serás la primera en conocerla en profundidad. Perros cantores de Tierras Altas en la mina de Grasberg, Papúa Occidental. Foto: Anang Dianto ¿Quién es el perro cantor de Nueva Guinea? En el año 1606 una expedición española comandada por Pedro Fernández d