Entre dos mundos: los endemismos íbero-magrebíes

Querida hija: De entre los diversos grupos de especies que conforman la actual fauna ibérica, uno de ellos es particularmente interesante y poco conocido: los endemismos íbero-magrebíes. Se trata de un grupo de especies que únicamente se encuentran en la Península Ibérica (preferentemente en su mitad Sur, aunque no exclusivamente) y también en el área magrebí: lo que hoy es Marruecos, Argelia y Túnez. Se trata, pues, de especies situadas entre dos mundos y entre dos aguas, pero desde el punto de vista biogeográfico no dejan de ser dos partes del Paleártico Occidental mediterráneo. Vas a conocer hoy a este grupo de animales. La víbora hocicuda es uno de los endemismos íbero-magrebíes más conocidos. Foto: Jason Mintzer Los endemismos íbero-magrebíes. Como ya sabes, un endemismo es un taxón que se encuentra únicamente en una región geográfica. Por tanto, los íbero-magrebíes son especies que sólo se encuentran en esta zona, una zona bi-continental dividida por el Estrecho de Gibraltar. ¿Cu...