La fauna en el arte del Antiguo Egipto
Querida hija:
El Antiguo Egipto fue una de las más antiguas civilizaciones humanas, y floreció en el Bajo Valle del Nilo hace más de 5.000 años antes de nuestra era. Su arte, su arquitectura, su ciencia, su agricultura...fueron y son gloria del género humano y uno de los capítulos más gloriosos de la Historia de la Humanidad. Es posible que en algún momento de tu vida llegue a tus oídos una extraña teoría que algunos se toman muy en serio, consistente en que algún tipo de "inteligencia superior extraterrestre" fundó dicha cultura. NO prestes oídos a semejante estupidez. El ser humano es perfectamente capaz de lograr lo que hizo en Egipto, y en cualquier otro instante de la Historia.
En la sesión de ayer del Club de Fauna de la Sociedad Geográfica Española, Javier M. Fernández-Rico nos transportó al Antiguo Egipto y nos explicó qué relación hay entre su Arte y la fauna local: sus simbolismos y su representación. Le cedemos la palabra.
EGIPTO PREDINÁSTICO (4000 - 3200 a.C.)
Capital: Hieracómpolis (Alto Egipto)
Horus Escorpión II (Dinastía 0, cerca 3150 a.C.)
Escorpión realizando una ceremonia agraria.
![]() |
Cabeza de maza del escorpión, procedente de Hieracómpolis (Ashmolean museum, Oxford) |
![]() |
Contexto de ceremonia agraria, abriendo un canal, en la que aparece el Rey Escorpión |
Narmer (Dinastía 0 ó I, cerca 3100 a.C.)
Guerra entre el Alto Egipto y el Delta
Mujer con cabeza de vaca: diosa Hathor (fertilidad)
Toro: símbolo del Rey, aplastando enemigos
Halcones: ancestro mítico de los Reyes. Estandartes
Animales enfrentados. Iconografía de estilo babilonio. Su significado puede estar en la unificación de tierras enfrentadas.
![]() |
Paleta de Narmer, procedente de Hieracómpolis (Museo Egipcio, El Cairo) |
PERIODO ARCAICO (DINASTÍAS I-II, 3100-2686 A.C.)
Capital: Tinis (unificación del Alto y Bajo Egipto)
Gran perfección en la artesanía: mobiliario, joyería y vasijas
Objetos de uso cotidiano en el palacio del Rey, no simbólicos sino realistas
Galgo que ataca gacela en esteatita y otro perro y gacelas en alabastro
IMPERIO ANTIGUO (DINASTÍAS III - VI, 2686 - 2181 A.C.)
Capital: Menfis
Principales Faraones: Zoser, Keops, Kefrén, Micerinos
Escenas con animales domésticos, mostrando la prosperidad de la época. Imágenes con gran detalle.
Ocas de Meidum: ¿ánsar careto, ánsar campestre, barbacoa cuellirroja, ocas de cuello rojo?
![]() |
Ocas de Meidum. Escena de caza con aves en estuco. Mastaba experimental de Nefermaat y Atet, IV Dinastia (Museo Egipcio) |
![]() |
Huecorrelieve mastaba Nefermaat (IV Dinastía), mostrando un personaje con leopardo ¿domesticado? mientras su perro atrapa zorros (Museo Egipcio) |
![]() |
¿Ibis eremita? en pantano de papiros. Templo de Userkaf, Saqqara, V Dinastía (Museo Egipcio |
![]() |
Dos pájaros de gran detalle y factura. Templo de Userkaf, Saqqara, V Dinastía (Museo Egipcio) |
![]() |
Escena de pesca en la tumba de Kagemni, Saqqara. VI Dinastía (Museo Egipcio) |
IMPERIO MEDIO (DINASTÍAS XI - XII, 2050 - 1750 A.C.)
Capitales: Tebas, Lisht (Cairo)
Principales Faraones: Mentuhotep II (pacificación de Egipto), Sesostris, Amenemhat
Aumento del realismo
Iconografía de animales escasa
![]() |
Tórtola en el sarcófago de Djehuty. XII Dinastía (Fine Arts Museum, Boston) |
![]() |
El dios Sobek en su forma de cocodrilo. Bronce con incrustaciones de oro. XII Dinastía (Museo Egipcio, Munich) |
IMPERIO NUEVO (DINASTÍAS XVIII - XX, 1150 - 1070 A.C.)
Capitales: Tebas, Aketaton (Amarna)
Principales Faraones: Amosis, Tutmosis II, Hatshepshut, Amenhotep IV, Seti, Ramsés II
Vitalidad renovada en el arte. Perfeccionamiento.
Iconografía de animales-dioses
Akenatón: establece un sólo dios solar Ra, con un distinto estilo artístico. No hay más dioses.
![]() |
Amenofis II en posición de rezo, bajo la vaca Hathor. XVIII Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
La diosa de la guerra y la medicina Sekhmet. XVIII Dinastía. Supuestamente reducía el dolor. (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
Akenatón sacrificando un pato bajo los brazos de Ra. XVIII Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
Detalle suelo del Palacio de Akenatón (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
Antílopes del desierto, procedentes de Hermópolis. XVIII Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
Horus protegiendo a Ramsés II, niño. XIX Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
![]() |
Ramsés I entre Horus (halcón, dios celeste) y Anubis (dios perro o chacal, ultratumba). XIX Dinastía. Valle de los Reyes |
PERIODO TARDÍO (DINASTÍAS XXI - XXXI, 1070 - 333 A.C.)
Capitales: Tebas (Alto), Tanis (Bajo), Napata (Kush)
Decadencia: invasión asiria, conquista por los persas y por Alejandro Magno
Principales Faraones: los faraones nubios o "faraones negros", de Kush.
![]() |
Cabeza de antílope. Dinastía XXVI (Metropolitan Museum) |
![]() |
Estatua diosa Thueris, esquisto verde, diosa quimérica de la fertilidad y el buen nacimiento. XXVI Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
MOMIAS DE ANIMALES
![]() |
Momias de gatos (Museo Británico) |
![]() |
Momia de cocodrilo. Museo Británico |
![]() |
Momia de babuino. Museo Egipcio, Cairo |
![]() |
Momia de ibis (dios Thot). Museo de Brooklyn |
![]() |
Momias de peces, Museo Egipcio, Cairo |
![]() |
Papiro satírico con gatos sirviendo a reina ratona. XX Dinastía (Museo Egipcio, Cairo) |
Comentarios
Publicar un comentario