La ballena azul. La gigante desconocida

Querida hija:

Si sales a la calle y preguntas a la gente que va caminando "¿cuál es el animal más grande del mundo?", la gran mayoría te va a responder que es la ballena azul. Entonces, ¿por qué digo que es una gigante desconocida?. Porque, si a esas mismas personas les preguntas que te cuenten cosas sobre ella, muy probablemente casi nadie podrá contarte muchas cosas sobre este formidable animal. Y es curioso, pero también es verdad que los científicos encuentran dificultades en su estudio, porque los balleneros casi exterminaron a la especie y las pocas que quedan son difíciles de estudiar de una forma sistemática. De modo que vamos a ver qué puedo contarte sobre la ballena azul.

Ballena azul vista desde arriba

¿Quién es y cómo es la ballena azul?

Lo primero que tienes que tener claro es que la denominación de la especie Balaenoptera musculus es tanto "ballena azul" como "rorcual azul". De las dos maneras la vas a ver denominada. Pero si bien genéricamente denominamos "ballenas" a los Cetáceos de gran tamaño, es más adecuado el nombre "rorcual", porque la ballena azul es un rorcual. En efecto, pertenece a la familia Balaenopteridae mientras que las "verdaderas" ballenas son Balaenidae. Voy a respetar aquí la denominación popular de ballena azul porque es un nombre común muy consolidado y aceptado, pero voy a aprovechar para explicarte la diferencia entre ballenas y rorcuales.

Tanto ballenas como rorcuales tienen la boca configurada para una alimentación filtradora: en lugar de dientes tiene "barbas" o "ballenas"; una cortina de flecos córneos que cuelgan del maxilar superior y que filtran los crustáceos microscópicos que forman el krill (te hablaré sobre esto más adelante, no te preocupes). Pero las ballenas tienen una forma corporal más rechoncha y la forma de la boca está arqueada hacia arriba, mientras que los rorcuales tienen una forma mucho más alargada, más esbelta, y la forma de su boca es inconfundiblemente recta.

Tamaño de una ballena azul comparado con el de un elefante y un humano (Encyclopaedia Britannica)

Establecido ya que la "ballena" azul es un rorcual, paso ahora a darte sus características generales. Y empezaremos por la más notable, la que le da su fama a la ballena azul: su tamaño. Estamos ante el mayor animal sobre la Tierra. La mayoría de los especialistas afirman, además, que es también el mayor animal de todos los tiempos pero mejor centrémonos en la época actual porque si no, no acabamos. ¿Qué dimensiones son estas?

La mayor ballena azul de la que se tiene constancia fue un ejemplar cazado por un ballenero y que arrojó la fantástica longitud de 33,6 metros, o sea, la longitud de un avión Boeing 737. Se dice pronto. Ahora bien, esta medida, igual que las 88 ballenas azules que, según la Comisión Ballenera Internacional, midieron más de 30 metros, no pueden tenerse en cuenta para propósitos científicos puesto que se desconoce cómo fueron medidas. De todos modos, los balleneros eran profesionales en lo suyo, y no hay razón para suponer que cometieron errores importantes al medir estas ballenas. Pero, en honor a la Ciencia, debo decirte que la mayor ballena azul que ha sido medida científicamente fue 29,9 metros.

Lo normal es que una ballena azul adulta oscile entre los 24 y los 28 metros de longitud, lo que tampoco es moco de pavo. Debes saber que las hembras son mayores que los machos. También se trata de los animales más masivos de nuestro planeta, con un peso promedio de 100 toneladas. El máximo peso registrado para una ballena azul fue de nada menos que 173 toneladas para un ejemplar cazado en 1947 en Georgia del Sur (Atlántico Sur).

Anatomía general de una ballena azul

Como todo rorcual, su forma es hidrodinámica, alargada y esbelta, y hace honor a su nombre por tener un color dorsal azul grisáceo salpicado de motas. En la garganta tiene un número de surcos de expansión entre 60 y 88. Tiene una única aleta dorsal, pequeña y poco sobresaliente, situada a los tres cuartos de su longitud medida desde la cabeza. Cuando sale a la superficie a respirar, el "surtidor" de vapor que expele por su espiráculo alcanza los 9 metros de altura, el mayor de cualquier cetáceo.

Subespecies y poblaciones

Hasta el momento se reconocen hoy 4 subespecies de ballena azul, cada una de las cuales está integrada por poblaciones o stocks, que no han de entenderse como aisladas genéticamente por completo. Son las siguientes:

1. Ballena azul del Norte (B. m. musculus). Atlántico y Pacífico Norte. Con tres poblaciones:

    - Pacífico nororiental, desde el Golfo de Alaska hasta Costa Rica

    - Pacífico centro-septentrional, desde el Golfo de Alaska hacia Kamchatka, Japón y Hawai

   - Atlántico norte: desde el Estrecho de Davis hasta el Golfo de San Lorenzo y Nueva Escocia en el Oeste, hasta Islandia/Azores en el Este. En aguas españolas las ballenas azules se han avistado sobre todo en aguas gallegas, canarias y del Estrecho de Gibraltar. Se debate sobre si el Atlántico norte alberga una o dos poblaciones de ballena azul.

Mapa de distribución de las diferentes subespecies de ballena azul

2. Ballena azul antártica (B. m. intermedia). En aguas antárticas de todo el Hemisferio Sur aproximadamente entre el Océano Glacial Antártico y la zona de Convergencia Antártica.

3. Ballena azul pignea (B. m. brevicauda). En el Indo-Pacífico. Tres poblaciones:

    - Población australiana: desde Indonesia a Australia occidental y prolongándose a las aguas antárticas

   - Población malgache: desde Madagascar e Islas Mascareñas hasta las islas subantárticas de Príncipe Eduardo y Crozet.

    - Población neocelandesa: aguas neocelandesas, Mar de Tasman y hacia el Este hasta Tonga

4. Ballena azul del Índico Norte (B. m. indica). desde Arabia/Somalia en el Oeste hasta India/Sri Lanka/Maldivas en el Este

Existe otra subespecie en aguas chilenas que no ha sido nombrada todavía, y se especula con la existencia de otra nueva subespecie en el Océano Índico entre Omán y las Islas Chagos pero por el momento los especialistas consideran que sería más bien una nueva población de la ballena azul del Índico.

Biología de la ballena azul

La ballena azul es un animal solitario o, como mucho, se le puede localizar en parejas si bien existen zonas de concentración pero es debido a la abundancia de alimento en una región dada sin obedecer a estructura social alguna.

Ballena azul navegando junto a un buceador

No podemos decir que la ballena azul sea un cetáceo marcadamente migratorio, como sí lo es por ejemplo la ballena gris (Eschrichtius robustus). Sí realiza desplazamientos estacionales pero son relativamente cortos en comparación con otras ballenas migratorias. Para empezar, la ballena azul no se adentra ni frecuenta las aguas estrictamente polares, y durante el verano se alimenta en las ricas aguas subárticas y subantárticas, mientras que cuando llega el verano se producen desplazamientos hacia áreas subtropicales pero, mucho ojo, porque se ha detectado un número significativo de ejemplares que viven todo el año en las aguas subpolares y, por tanto, no podemos adjudicar a la ballena azul un comportamiento migratorio como tal.

Por ejemplo, si tomamos en consideración la población atlántica de ballena azul, verás que durante el verano (época por excelencia de "alimentación"), las ballenas azules se concentran entre el Golfo de San Lorenzo e Islandia, mientras que durante el invierno muchas (pero no todas) se desplazarán al área entre las Carolinas y el noroeste de África.

Desplazamientos migratorios de la ballena azul

Básicamente las ballenas azules aprovechan el verano para atiborrarse de krill, que constituye su alimento principal con mucho. Los noruegos llamaban krill a crustáceos diminutos del Órden Euphausiacea. Estos animales forman parte importante del zooplancton, y se alimentan a su vez tanto de otros tipos de zooplancton y de fitoplancton. Son increíblemente abundantes: sólo el krill antártico de la especie Euphausia superba supone una biomasa estimada en ¡379 millones de toneladas!

La ballena azul se alimenta sobre todo de los géneros Euphausia, Thysanoessa, Meganyctiphanes y otros, pero en determinadas zonas los cangrejos rojos pelágicos y minúsculos pececillos también entran en el lote. Y es un lote muy grande: la ballena azul, como los demás rorcuales, se alimenta encarando los bancos de krill con la boca abierta y llenándola bien inflando sus extensiones de la garganta con hasta 220 toneladas de agua. Entonces usa la lengua para empujar el agua contra sus barbas, produciéndose la filtración del krill.

Para ello, la ballena sigue las migraciones verticales que el krill realiza diariamente, y así hay dos zonas de alimentación: cerca de la superficie, por un lado, y por otra a profundidades en torno a los 300 metros. La ballena azul, pues, no es un animal que use grandes profundidades (como sí hacen los zifios y los cachalotes), y por ello sus inmersiones no suelen durar más de veinte minutos.

Ballena azul comiendo

Durante el invierno la ballena azul encuentra menos alimento en las más pobres aguas subtropicales y en esta etapa la ballena "tira" de las reservas de grasa acumuladas durante la época de alimentación veraniega.

Precisamente es durante el invierno, en las más seguras aguas subtropicales, cuando tiene lugar el periodo reproductivo, aproximadamente durante un periodo de 5 meses, en el cual la hembra puede ovular hasta tres veces si no queda preñada (normalmente es monoéstrica). Las hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 10 años de edad y, tras el apareamiento, se inicia un largo periodo de gestación de entre 10 meses y un año. Es decir, cuando la hembra preñada llega a sus cuarteles de invierno lo primero que hace es dar a luz (preñada el verano anterior) un ballenato que ya viene con 7 metros de longitud, que será amamantado durante 6 - 8 meses. El ballenato ganará peso muy rápidamente con la nutritiva leche materna, muy rica en grasa.

Echa cuentas, hija. Si te das cuenta, una ballena azul hembra no puede quedar preñada cada año porque no le da tiempo. Por eso, una ballena azul hembra suele parir cada 2,6 años aproximadamente. Es decir, que tiene un ciclo algo más que bienal.

Esqueleto de ballena azul montado en el Museo de Historia Natural de Santa Bárbara (California, EEUU)

Como puedes imaginarte dado su colosal tamaño, la ballena azul sólo tiene dos enemigos naturales. El primero es la orca (Orcinus orca), que con su técnica de caza en manadas y su excepcional inteligencia, puede depredar sobre ballenatos e incluso individuos adultos pero no obstante, son raros los lances entre orcas y ballenas azules.

El verdadero enemigo de la ballena azul, como ya te habrás imaginado, es el mono desnudo, el arrogante ser humano. Que estuvo a punto de exterminarlas, hasta el punto de que hoy día la clasificación IUCN de la ballena azul es "En Peligro". Vamos a ver cómo se produjo este zoocidio.

Breve historia de un exterminio

Inicialmente, el gran tamaño de la ballena azul la protegió de los balleneros. En efecto, con los barcos a vela y los arpones arrojados a mano era casi imposible cazar un leviatán de este tamaño. Por otro lado, los balleneros preferían las ballenas a los rorcuales por la mayor flotabilidad de aquéllas frente a éstos. Para los frágiles barcos antiguos, era del todo imposible amarrar y arrastrar una ballena azul.

Pero la cosa empezó a cambiar en 1864, cuando el noruego Sven Foyn inventó el cañón lanzador de arpones, y los nuevos balleneros a vapor empezaron a surcar los mares cazando a mansalva. Se calcula que antes de esta nueva fase del sector ballenero, existía una población mundial de ballenas azules de unos 300.000 ejemplares, que habían sido poco molestados hasta ese momento. Pero con los nuevos avances tecnológicos esto empezó a cambiar y, sobre todo, el "pistoletazo" de salida para el zoocidio de la ballena azul se dio a comienzos del siglo XX, con el desarrollo de los barcos-factoría, capaces de izar una gran ballena a su cubierta mediante grúas, y procesarla "in situ". 

Ballena azul procesada en una factoría ballenera

Comenzó entonces un exterminio sistemático de la ballena azul por todo el planeta. 1931 fue el año en el que se alcanzó el pico de esta matanza con 29.000 ballenas azules cazadas ese año. En Canadá, por ejemplo, se calcula que se cazaron 1.500 ballenas azules en sus aguas atlánticas entre 1898 y 1951. En el Atlántico Norte fueron 11.000 hasta 1960, con un pico de capturas entre 1868 y 1920, la mitad de ellas en aguas islandesas.

Por su parte, en el Pacífico Norte fueron 9.500 ballenas azules las cazadas entre 1910 y 1965. Por supuesto, la población de ballena azul decayó brutalmente, y una vez más se puso de manifiesto la falta de sostenibilidad de la industria ballenera, que "mató" literalmente la "ballena de los huevos de oro" ya que jamás hubo ninguna intención seria de regular esta caza con criterios científicos.

Al final, la Comisión Ballenera Internacional tuvo que ceder ante lo inevitable y en 1966 se produjo la prohibición de la caza de la ballena azul, veinte años antes de que se produjera la moratoria general de captura de ballenas en todo el mundo. No obstante, la ballena azul continuó siendo cazada ilegalmente por ejemplo por la Unión Soviética hasta 1972, y al parecer la última ballena azul cazada fue en 1978 por parte de un ballenero español.

Las colisiones con barcos son hoy el principal motivo de mortalidad no natural de las ballenas azules

Hoy día la población de ballena azul oscila entre el 3 y el 11% de lo que fue antes de que comenzara el zoocidio. Por supuesto, se ha ido recuperando muy lentamente pero es muy complicado hacer estimas de población. La estimación que me parece más plausible es la que ofrece la Lista Roja de la IUCN, que arroja una horquilla entre 5.000 y 15.000 ballenas azules en todo el mundo. La estimación más optimista que he visto oscila entre los 15.000 y 25.000. Parece ser que el stock más robusto de ballenas azules sería el del Pacífico Nordeste, con una población de entre 1.500 y 3.000 individuos.

Pero la prohibición de su caza no ha hecho desaparecer las amenazas sobre este gigante: la colisión con barcos es, hoy día, la principal causa de mortalidad especialmente frente a la Costa Oeste de los EEUU, donde nueve ballenas azules fueron muertas por esta causa entre 2007 y 2010, pero también once fueron muertas por esta causa en aguas de Sri Lanka entre 2010 y 2012. Otras causas de mortalidad no natural son: la polución de las aguas por plásticos, petróleo o contaminantes que se fijan en la cadena alimentaria, así como algunos casos de enredamiento en redes de pesca.

MÚSICA RECOMENDADA: Roque Baños - En el corazón del mar

Comentarios

  1. Mis amigos de la universidad y yo decidimos abrir un proyecto de asesorías y cursos en línea y también planeamos hacer mini conferencias o en vivo de divulgando científica, quisiera preguntarle si le gustaría participar con nosotros en algún debate en vivo o presentar un tema en vivo en nuestra página, no ayudaría muchísimo para formar un círculo de divulgación, ojalá se pudiera ya que considero que se fantástico contar con usted y que nos aportaría mucho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nelly!! muchas gracias por pensar en mí para echar una mano en vuestro proyecto. Nada me agradaría más, pero tengo la sensación de que la diferencia horaria puede ser un obstáculo para cualquier actividad en vivo, dado que me parece que sois de América mientras que yo vivo en España. No obstante, si lo deseas escríbeme a: cronicasdefauna@gmail.com y cuéntame más detalles sobre vuestro proyecto. Recibe un cordial saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Los loros, graciosos pero...vulnerables

Tarántulas. Dame veneno...