Los camélidos sudamericanos, un patrimonio de altura.

Querida hija: A pesar de ser animales muy emblemáticos de la fauna sudamericana, los camélidos de aquel subcontinente son grandes desconocidos para el gran público y, en cualquier caso, mucho menos conocidos y apreciados que los camélidos del viejo mundo, el camello y el dromedario. Es más, para el no especialista o el que no trabaja con ellos, es difícil distinguirlos entre sí incluso para muchos sudamericanos. Por todo ello, hoy te quiero hablar sobre un patrimonio zoológico y zootécnico de primer orden, con un fuerte componente cultural asociado: los camélidos sudamericanos. Un guanaco en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile. Foto: Wikipedia Los Camélidos: generalidades, taxonomía, origen y evolución La familia Camelidae es una de las que integran el Orden Artiodactyla. Actualmente consta de seis especies entre silvestres y domésticas: - Tribu Camelini (Camélidos del Viejo Mundo): camello (doméstico y salvaje) y dromedario (doméstico). Viven en África...