Los animales en los Juegos Olímpicos: el caballo.

Querida hija:

Si el CoVID-19 no lo impide por segundo año consecutivo, 2021 será año olímpico y está prevista la celebración de los Juegos de la XXXII Olimpiada de la Era Moderna en Tokio, Japón. Yo siempre he sido un "fan" del Movimiento Olímpico y, si unimos mi pasión por los Juegos Olímpicos con mi pasión con la fauna entonces obtenemos los deportes hípicos, que son los únicos deportes olímpicos en los que participa otro animal no humano: el caballo. En esta ocasión voy a hablarte de cuáles son las disciplinas olímpicas protagonizadas por el caballo, y qué caballos son los que habitualmente participan en ellas. Que no todo es fútbol, coñe.

Poster de hípica de los Juegos de Barcelona 92

Introducción: los deportes ecuestres y los JJ.OO.

Las competiciones en las que participan caballos son tan antiguas como la propia domesticación de este animal. En efecto, aparte de labores agrícolas, la gran velocidad que el caballo alcanza en la carrera hizo de este equino el aliado perfecto del ser humano en dos actividades humanas, demasiado humanas: la guerra y la caza. Para un guerrero o un cazador, dominar perfectamente a su caballo podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte, el éxito o el fracaso. Por eso surgieron ejercicios que servían para el entrenamiento tanto de jinetes como de caballos, e inevitablemente esto condujo a competiciones entre jinetes para comprobar quién dominaba mejor a su caballo. No olvides que el juego es consustancial al ser humano, y el deporte es la expresión moderna de ese juego.

Pero mantener un caballo es caro. Necesita alimento, alojamiento, cuidados veterinarios, accesorios...y sólo las personas de clase alta podían permitirse ese lujo: Reyes, aristócratas, burgueses, altos oficiales del Ejército, etc. Por eso, si las propias actividades con caballos (excepto las agrícolas) eran "cosa de ricos", los deportes ecuestres también eran, y son, cosa de personas acomodadas (no olvides que la palabra "caballero" originariamente significaba aquél que podía mantener un caballo, y se contraponía a "villano", que era el pobre de a pie, que vivía en las "villas", los pueblos). Por eso siempre fueron deportes minoritarios si bien espectaculares y muy vistosos.

Justa medieval

Cuando surgió el Movimiento Olímpico fundado por el Barón Pierre de Coubertin, se pensó inmediatamente en incluir los deportes hípicos en el programa olímpico pues a finales del siglo XIX todavía los Ejércitos tenían Armas de Caballería que daban prestigio a sus respectivas naciones. Sin embargo, en los I Juegos de la Era Moderna, celebrados en Atenas 1896 los organizadores no pudieron, o no quisieron, resolver algunos problemas logísticos que afectaban a los caballos: el transporte, el alojamiento, las infraestructuras para la competición y el cuidado veterinario plantearon dificultades que los organizadores consideraron insalvables. 

Por eso hubo que esperar hasta París 1900 para ver el debut de los deportes hípicos en el programa olímpico. Sin embargo, las disciplinas ecuestres que se celebraron en los II Juegos Olímpicos no cuajaron: salto de altura, salto de longitud, un ejercicio combinado denominado Hack and Hunter, y carreras de carruajes. Únicamente la disciplina de salto de obstáculos se volvería a celebrar en el futuro y ha llegado hasta nuestros días.

El polo fue otro deporte ecuestre que debutó en París. Se trata de un deporte de origen centroasiático en el que se enfrentan dos equipos montados a caballo, y que impulsan una pelota con unos mazos, intentando marcarle un tanto al adversario. El polo se celebró esporádicamente en los Juegos Olímpicos de 1908, 1920, 1924 y 1936, a partir del cual ya no sería nunca más deporte olímpico. Por cierto, en los Juegos de Amberes 1920, España obtendría la medalla de plata en polo, convirtiéndose en la primera medalla española en un deporte hípico.

El caso es que ni en 1904 (Saint Louis) ni en 1908 (Londres) se celebrarían disciplinas hípicas y no sería hasta Estocolmo 1912 cuando vuelven al programa olímpico pero con importantes novedades. En primer lugar, se decidió que la Hípica olímpica constaría de las tres disciplinas que se han disputado hasta hoy: doma, concurso completo y salto de obstáculos. En segundo lugar, se decidió que únicamente podrían participar en este deporte oficiales en activo de los Ejércitos. Dado que la Caballería era un arma prestigiosa en la época, se pensó que así se conseguiría darle prestigio a los Juegos Olímpicos de cara a los países participantes.

Competición hípica en el Estadio Olímpico. Estocolmo 1912

Por otro lado, los suecos "barrieron para casa". Dado que los deportes hípicos carecían de una reglamentación internacional unificada y aceptada, los organizadores suecos consiguieron que el COI aceptase que, si existía un deporte olímpico sin reglamentación internacional, serían los organizadores de los Juegos Olímpicos los que establecerían dichas reglas. Así, los suecos reglamentaron también este deporte y fue así cómo los jinetes suecos se convirtieron en la gran potencia de este deporte, aunque luego surgiría la fuerte competencia alemana, que llegaría a superarles. Más adelante te hablaré de esto.

En definitiva, la hípica olímpica moderna nació en Estocolmo 1912, y sólo oficiales del Ejército participarían hasta 1952, cuando se abrió a jinetes civiles. Las mujeres harían su debut en los deportes hípicos olímpicos gradualmente: en 1952 (Helsinki) sólo en doma, en salto de obstáculos en 1956 (Melbourne) y finalmente también en concurso completo en 1964 (Tokio). Desde entonces, hombres y mujeres han competido en igualdad de condiciones en los tres deportes hípicos.

Para 1964 las mujeres participaban en todas las disciplinas hípicas olímpicas

Antes de terminar este capítulo histórico, una palabra sobre el otro deporte olímpico en el que participan caballos: el Pentatlón Moderno

Los Juegos Olímpicos siempre se han preocupado por encontrar al deportista completo. El pentatlón grecorromano era una combinación de cinco pruebas atléticas, que fue ampliado en los Juegos Olímpicos modernos en el Decatlón (diez pruebas atléticas, masculino) y el Heptatlón (siete pruebas atléticas, femenino). Pero se quería buscar un deportista completo también fuera del atletismo, combinando cinco deportes diferentes entre sí, y así se definió en pentatlón moderno como una prueba de esgrima, natación, salto de obstáculos ecuestre, tiro con pistola y carrera campo a través.

El pentatlón moderno incluye los saltos hípicos entre sus cinco deportes

El pentatlón moderno debutó también en Estocolmo 1912 y desde entonces no se ha bajado del programa olímpico. Originalmente deporte masculino, fue en Sydney 2000 cuando se estableció la competición femenina. También hubo una competición por equipos entre 1952 y 1992. Debido a que la participación de caballos en pentatlón moderno sólo equivale a un quinto del total, únicamente quiero que te quedes con este dato porque vamos a centrarnos ahora en el deporte Hípico.

Las modalidades de la Hípica Olímpica.

Estas son las actuales modalidades olímpicas de Hípica:

Doma: en la doma, el jinete o la amazona tienen que demostrar que son capaces de transmitir órdenes al caballo para ejecutar una serie de pasos o ejercicios internacionalmente reglamentados de una forma perfecta y casi imperceptible. Es una modalidad muy técnica basada en los ejercicios que se diseñaron en el Renacimiento para el entrenamiento de caballeros en el manejo y dominio de su caballo.

Doma clásica en los Juegos de Rio 2016

Se ejecuta sobre una arena rectangular cuyo tamaño estándar es de 60 x 20 m, con siete jueces estratégicamente distribuidos por la arena para poder observar todos los movimientos del caballo. La competición consiste en una serie de bloques en cada uno de los cuales el deportista deberá ejecutar los movimientos en orden creciente de dificultad. Los jueces otorgan puntuaciones entre 0 y 10. La competición olímpica de doma fue individual al principio, y se introdujo la competición por equipos a partir de 1924 (París).

En doma olímpica España únicamente ha obtenido dos medallas, ambas en Atenas 2004: bronce femenino con Beatriz Ferrer Salat y plata por equipos (Beatriz Ferrer Salat, Juan Antonio Jiménez, Ignacio Rambla Algarín y Rafael Soto Andrade).

Concurso completo: el concurso completo busca y premia tanto al jinete/amazona completos y al caballo completo, ya que el binomio humano/caballo es el mismo y deberá ejecutar tres pruebas distintas en tres días diferentes: doma, carrera campo a través (que también incluye obstáculos) y salto de obstáculos. Las pruebas se realizan en ese preciso orden. Cada una de las tres pruebas tiene su puntuación, y la suma de las tres puntuaciones es la que otorga el resultado final al jinete o la amazona. En los Juegos Olímpicos, esta competición se celebra de forma individual y por equipos.

Carrera campo a través del concurso completo en Londres 2012

Salto de obstáculos: Para mi gusto, la modalidad hípica más espectacular. Se trata de completar un exigente recorrido preestablecido interrumpido por obstáculos de diversas dificultades que deben ser salvados por el caballo saltando sobre ellos. El recorrido deberá ser finalizado sin superar un tiempo máximo (si se supera, hay penalización) y sin derribar obstáculos. Cada derribo comporta una penalización al jinete o amazona, y gana aquél que finaliza el recorrido sin puntos de penalización o con la menor cantidad de puntos de penalización.

Salto de obstáculos en Londres 2012

Tradicionalmente, hasta 1980 (Moscú) la prueba de saltos se celebraba en el mismísimo Estadio Olímpico, lo que le daba lustre y espectacularidad a la competición que, si no me falla la memoria, era la última en celebrarse, justo antes de la ceremonia de clausura (modalidad individual). Desde entonces, el salto de obstáculos se celebra en instalaciones específicas para ello pero en mi opinión debería recuperarse la celebración de esta espectacular prueba en el Estadio Olímpico. El Movimiento Olímpico está atravesando una crisis importante, y parte de la solución debería ser, en mi opinión, el regreso a las tradiciones olímpicas "de toda la vida".

La competición por equipos de denomina tradicionalmente "Gran Premio de las Naciones". España ha logrado dos medallas en esta modalidad, las dos por equipos: oro en 1928, Amsterdam, (que fue, además, la primera medalla española en hípica) y plata en 1948 (Londres).

Poster de la hípica de Melbourne 1956, que se celebró en Estocolmo

Por cierto, como curiosidad te contaré que dos veces a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos la competición de Hípica ha tenido que celebrarse lejos de la sede principal de los Juegos. La primera vez fue en Melbourne 1956. El Gobierno australiano tenía exigentes regulaciones veterinarias que afectaban a todo ganado importado, y eso implicaba que los caballos que iban a participar en los Juegos Olímpicos debían guardar una cuarentena previa de seis meses, lo que desestabilizaría el calendario competitivo mundial. Suecia demostró una vez más la gran influencia que su Hípica tenía en el COI, y ofreció Estocolmo para la celebración de las pruebas hípicas, y así se hizo.

La segunda vez fue en Pekín 2008. Debido a la alta prevalencia de la peste equina en el área de Pekín, se tomó la decisión de trasladar las pruebas hípicas a Hong Kong, un lugar que tenía además cierta tradición hípica heredada de su pasado como antigua colonia británica.

Los caballos de la Hípica olímpica.

En teoría, cualquier raza caballar es apta para participar en las disciplinas hípicas. Ahora bien, lógicamente hay razas mejor dotadas que otras para ello, no tendría mucho sentido destinar un poni para realizar salto de obstáculos por ejemplo.

A este respecto, las razas de caballos mejor adaptadas a la competición olímpica y que se usan ampliamente en ellas son las conocidas como caballos media sangre. Y me explico. En la jerga hípica, se conocen como razas de "sangre fría" a los caballos de tiro, fuertes y robustos, y de "sangre caliente" a los caballos ligeros y veloces, aptos para carreras tanto de velocidad como de resistencia, como por ejemplo el purasangre inglés o el árabe. También se habla de "razas barrocas" para designar a razas usadas históricamente en doma clásica (Escuelas española, austriaca, portuguesa, etc...), como el lipizano, el frisón, el lusitano o el andaluz.

El caballo andaluz es considerado una "raza barroca"

Pues bien, el caballo media sangre no es un cruce entre "sangre fría" y "sangre caliente". Su origen hay que buscarlo en los caballos de carruajes, que también realizaban ciertas labores agrícolas. Con el tiempo han sido objeto de especial selección para su desempeño en deportes hípicos pero en su origen nada tenían que ver con ellos. Este tipo de caballos fue seleccionado en Europa Central y Septentrional, y por eso la  mayoría de los tipos de caballo media sangre provienen de Alemania. Las razas más importantes son:

Alemanas: Trakehner, Hanoveriano, Oldenburg, Holsteiner, Württemberger, Rhinelander, Westphalian, Zweibrücker, Brandenburger, Mecklenburger, etc.

Caballo hanoveriano

Otras procedencias: Selle Français, Media Sangre belga, Media Sangre holandés (también conocido como KWPN), Media sangre austriaco, danés, sueco y suizo, etc

Las razas que mejor han destacado en las competiciones internacionales y en los Juegos Olímpicos han sido sobre todo el Hanoveriano alemán, y el KWPN holandés. En general, los caballos media sangre son los más aptos para la doma y los saltos de obstáculos, pero el concurso completo exige un caballo algo diferente dado el carácter combinado de esta prueba. De modo que, si bien los caballos media sangre mencionados también participan en esta prueba, son sobre todo los purasangre o razas con importante componente de purasangre los que dominan la prueba del concurso completo, e incluso pueden verse también caballos más pesados como el Irish Draught o incluso caballos con presencia de poni en su composición racial.

Caballo KWPN holandés

Por lo antedicho, el medallero olímpico en deportes hípicos ha sido dominado por Alemania, con un total de 52 medallas como la actual República Unida (25 de oro), más otras 25 conseguidas por el equipo de Alemania Occidental (11 de oro), y otras 14 como "Equipo Unificado", seguida por Suecia con 43 (17 de oro) y Francia con 37 (14 de oro). 

Estos mismos países: Alemania, Suecia, Países Bajos, Francia, Suiza, etc...dominan claramente los medalleros de doma y saltos, mientras que en concurso completo debido a la fuerte presencia del purasangre inglés, los países anglosajones tienen una mayor presencia en el medallero: EEUU, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, si bien los suecos dominaban al comienzo y los alemanes siguen teniendo un rendimiento sobresaliente, habiendo acaparado el oro individual en las tres últimas ediciones y dos de los tres oros por equipo en esas mismas ediciones.

Equipo alemán que ganó el oro en doma por equipos en Pekín 2008. Fue la séptima vez consecutiva para Alemania.

Llama la atención cómo el medallero olímpico en deportes hípicos está dominado por los países germánicos y anglosajones (con importante presencia de Francia) mientras que los países que han fundado las más importantes escuelas de doma barroca histórica (España, Austria y Portugal) están prácticamente ausentes del medallero. ¿Por qué?

Es una pregunta difícil de contestar, pero ya más arriba te apunté una pista: fueron estos países los que fijaron las reglas de competición, sin duda adaptándolas a su propia tradición. Por otro lado, en los planos relieves de la región europea septentrional, el caballo ha tenido una mayor presencia que en la montañosa Península Ibérica, más apta para ovejas y cabras, y con una orografía menos favorable para caballos de tiro de carruaje, lo que sin duda frustró la consecución de una raza "media sangre" española apta para estos menesteres. Por otro lado, la doma barroca tiene ejercicios y condicionantes muy diferentes de los de la doma clásica que se ejecuta en los Juegos Olímpicos, y tal vez ahí haya que buscar las razones de este predominio de la Europa del norte en la hípica olímpica.

MÚSICA RECOMENDADA: Vangelis - Carros de Fuego

Comentarios

  1. Respondiendo a la última pregunta, además de lo dicho sobre las características de las razas "de deporte" y que los Europeos del Norte barran para casa, hay otra razón añadida. La Doma Clásica (de competición, la que sale en los JJOO) y la Alta Escuela Barroca no son lo mismo; la primera tiene su origen en la llamada Baja Escuela, que es básicamente ejecutar de forma impecable ejercicios de pista ejercicios técnicos... Mientras que la Alta Escuela ejecuta en pista entrenamientos militares de épocas pasadas (razón por la que esos caballos hacen cosas como la cabriola o la balotada, donde los caballos se ponen de manos o lanzan coces con fuerza, para usarlos en combate), y actualmente sólo España, Portugal, Austria y Francia siguen conservando esas disciplinas como parte de su legado histórico ecuestre, pero no como disciplina olímpica porque la Baja Escuela los desprestigió.
    Las razas de Alta Escuela son, tradicionalmente, las Barrocas, que son todas las que tienen fuerte influencia de los caballos usados en los Imperios Español y Portugués, que fueron donde se desarrollaron: los caballos andaluces, lusitanos, lippizzanos, frisones, murgueses... La única excepción es Francia, que sí usa sus propias razas.

    Otra razón es la talla de las mismas porque los caballos de Sangre Templada (o media sangre) son muy altos, acordes a la altura de los obstáculos que deben saltar y la altura promedio de sus jinetes, y porque los procedimientos de selección no han empeorado la raza. En el caso del PRE (Caballo Andaluz) y Lusitano esto especialmente sangrante pese a tener el mismo origen, porque el Lusitano ha seguido siendo seleccionado como caballo tanto militar como de trabajo en el campo, mientras que el PRE ha perdido mucha funcionalidad en busca de caballos que "campaneen" (un movimiento peculiar que hacen con las manos al trotar o ir al paso) y que sean bonitos en lugar de prácticos: los PRE de hace 100 años poco tienen que ver con los actuales en muchos casos.

    Al final, lo que antes fueron caballos que demostraban el poderío de unos imperios que abarcaron continentes, ahora quedan relegados a segundo lugar por caballos descendientes de los usados por granjeros y por caballeros medievales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Los loros, graciosos pero...vulnerables

Tarántulas. Dame veneno...