El arapaima: el "bacalao" del Amazonas.

Querida hija: 

Sin lugar a dudas, la cuenca amazónica es una tierra de gigantes: el segundo río más largo del mundo, el más caudaloso y más ancho (kilómetros enteros), la mayor selva tropical del mundo...era inevitable que, buscando en su fauna, también encontremos animales gigantes: nada menos que el pez fluvial con escamas más grande del mundo, el arapaima, que puede alcanzar los tres metros y los doscientos kilos de peso. Aunque en teoría es el segundo a nivel mundial tras el esturión belga, que puede superar los cinco metros, la brutal sobrepesca que éste ha tenido que soportar ha eliminado casi por completo a sus ejemplares gigantes, por lo que podemos considerar también al arapaima oficiosamente como el mayor pez fluvial de todo el planeta. ¿Qué sabemos de este gigante discreto?

Humano nadando junto a un arapaima

Los peces de América del Sur.

No es casualidad que semejante gigante sea un pez sudamericano. La ictiofauna de América del Sur es la más biodiversa del mundo: con unas 5.160 especies descritas, constituyen ellas solas un tercio de todas las especies de peces de agua dulce del planeta, y todavía cada década se descubren nuevas especies a razón de más de cien nuevas especies cada año. En total, los peces sudamericanos se distribuyen en 20 órdenes, 69 familias y 739 géneros, y están dominados por tres grupos principales: los Characiformes, los Gimnotiformes y los Siluriformes constituyen el 74% de todas las especies, dentro de un grupo más grande de peces llamados Ostariofisios (Ostariophysi), que disponen de un órgano llamado "Aparato de Weber" y que dominan a nivel mundial la ictiofauna continental.

La biodiversidad de peces continentales sudamericanos es la mayor del mundo. Foto: Tiago P. Carvalho

¿Por qué esa diversidad tan asombrosa de peces continentales?. El origen de los peces sudamericanos es fundamentalmente gondwánico, es decir, peces cuyo origen está en el antiguo supercontinente Gondwana (formado por Sudamérica, África, Madagascar, Australia, Antártida e India) y cuya fragmentación inició la diferenciación de esta ictiofauna en cada continente. En un segundo término, existen peces que tuvieron un origen marino y que se adaptaron a la vida en aguas continentales. Por eso, la ictiofauna sudamericana a nivel taxonómico tiene estrechas relaciones con la ictiofauna africana.

Dentro de Sudamérica, la gran dinámica de este continente creó las condiciones para una gran diversificación de hábitats, cuencas hidrográficas y lugares donde muchas especies quedaban aisladas y así iniciaban procesos de especiación. Por ejemplo, la gran introgresión marina del Lago Pebas, en lo que hoy sería la parte occidental de la cuenca amazónica, creó un enorme mega-humedal durante el Mioceno, humedal que fue luego evacuado cuando se completa el levantamiento de los Andes, que provoca el cambio de sentido del Paleo-amazonas (que desembocaba en el Pacífico) y formándose las grandes cuencas actuales del Amazonas, el Orinoco y el Paraná.

Según se levantaba el terreno y se vaciaba el Pebas, fueron quedando "lagos refugio" donde se producía la especiación en aislamiento, y hace unos diez millones de años queda establecida la actual cuenca amazónica más o menos tal como la conocemos. Procesos geológicos que unían y separaban cuencas y subcuencas hicieron el resto junto con otra serie de movimientos geológicos para crear esta ictiofauna notable y singular.

Mapa que muestra la biodiversidad de especies de peces continentales en el mundo. (www.iucn.org)

Sin embargo, el arapaima no pertenece a ninguno de los grupos mayoritarios de peces sudamericanos que te he mencionado antes. El arapaima pertenece a un gran grupo de peces llamados Osteoglossimorpha, muy antiguos, y de distribución pantropical. Estos peces se caracterizan por tener la lengua "ósea", aunque es más correcto decir que la tienen erizada de dientes, y parecen tener su origen en un grupo de peces jurásicos llamados Ichthyodectiformes.

Dentro de este amplio grupo de peces, el arapaima pertenece al Orden Osteoglossiformes y a la familia Arapaimidae, que consta de dos géneros: Heterotis (el arowana africano, H. niloticus, ya te hablé de la relación entre los peces sudamericanos y los africanos) y el arapaima propiamente dicho, denominado "paiche" en Perú o "pirarucú" en Brasil, que originalmente estaba considerado como un género monoespecífico, con Arapaima gigas como única especie, pero hoy se reconocen tres especies más (aunque no todos los especialistas tienen claro esto): A. agassizii, A. leptosoma,  A. mapae.

Según otra interpretación taxonómica, los arapaimas integrarían la subfamilia Arapaiminae dentro de la familia Osteoglossidae, que comprende, además, los arowanas americanos (Osteoglossum) y asiáticos (Scleropages).

Algunos ejemplos de peces osteoglossiformes. Encyclopaedia Britannica

En cualquier caso, parece que el arapaima se encontraba ya diferenciado como especie durante el Cretácico, con lo que nos encontramos con un verdadero fósil viviente, y es, por tanto, una especie más antigua que la actual cuenca amazónica donde vive. Seguramente, aprovechó la formación de la cuenca para expandirse por ella, dado que actualmente está distribuido por el Amazonas y su cuenca, además del Essequibo y su cuenca, en Guyana, aunque no en todos los ríos de ella. En la Amazonia boliviana, por ejemplo, el arapaima no existía ya que no podía superar los rápidos que protegían los ríos bolivianos de la expansión de especies de aguas abajo desde Brasil. 

Sin embargo, en 1960 se detecta al arapaima en el sistema de los ríos amazónicos bolivianos Beni y Madre de Dios, y se cree que estos ejemplares provienen de piscifactorías peruanas de Puerto Maldonado, no se sabe si intencionada o involuntariamente. En cualquier caso, el arapaima es una especie introducida en Bolivia donde se la considera invasora y que causa daños en la ictiofauna local, lo que no impide que se haya convertido también en un recurso pesquero para las comunidades locales, de lo que te hablaré más adelante.

Área de distribución del arapaima.

Biología y ecología

El arapaima es un pez inconfundible. Aunque como ya te he dicho puede alcanzar los tres metros de longitud, la longitud normal promedio está en torno de los dos metros. Su forma es alargada y fusiforme, con una línea dorsal cóncava hacia la cabeza, que está muy osificada. Las aleta dorsal y anal se encuentran hacia atrás, cerca de la cola donde la aleta caudal casi no se diferencia del cuerpo al existir un pedúnculo caudal poco marcado, lo que constituye un rasgo primitivo. La boca es grande, con la característica lengua dentada de los osteoglossiformes, y con la parte superior cóncava. El cuerpo está cubierto de grandes y duras escamas articuladas entre sí, que le dan al pez apariencia de llevar una armadura o un chaleco antibalas. Esta armadura constituye una protección ante otros peces depredadores como las pirañas.

Esqueleto de arapaima

Su hábitat lo constituyen las corrientes y cursos de agua lénticos, es decir, con lento movimiento del agua, y por tanto con mucha materia orgánica y vegetación en suspensión, y también en lagos eutróficos (turbios, productivos) denominados "cochas". En este tipo de aguas pasa una cosa: los niveles de oxígeno fluctúan y a menudo son bajos. Por eso el arapaima está adaptado a respirar aire atmosférico mediante la modificación de su vejiga natatoria, que funciona como si fuera un pulmón. El animal, así, suele salir a la superficie a tomar aire más o menos cada 5-15 minutos. Un arapaima adulto puede permanecer sumergido un máximo de 40 minutos. Hasta el 95% de sus necesidades de oxígeno son satisfechas en el aire atmosférico.

Aspecto general de un arapaima. Foto: Thiago Santos

El arapaima es un pez carnívoro. Cuando es adulto consume peces hasta un 6% de su peso. Normalmente se trata de peces pequeños (larvas y alevines cuando es joven), frecuentemente de los géneros Prochilodus, Tetragonopterus y Panaques. Los consume mediante una fuerte succión de su boca, y luego los aplasta y tritura contra el paladar usando su fuerte lengua dentada, cosa notable entre los peces donde lo normal es tragar la presa entera. El arapaima puede consumir también pequeños vertebrados y aves en la orilla de los cursos de agua donde puede capturarlos, y ocasionalmente frutos y semillas. Normalmente se alimenta al atardecer o al amanecer puesto que durante las horas de más calor suele refugiarse de los fuertes rayos del sol bajo la vegetación ribereña.

Detalle de la cabeza de un arapaima

La región donde vive está sometida a fluctuaciones de nivel de agua según las estaciones lluviosa o seca. Cuando estamos en la estación lluviosa, el bosque amazónico se inunda y el arapaima nada entre los árboles que constituían el bosque. Es el momento en el que eclosionan los huevos que ha puesto durante la estación seca (Agosto - Marzo), para que el máximo nivel de agua ayude al desenvolvimiento y dispersión de los alevines. El arapaima puede llevar los huevos en su boca y los deposita en nidos que construye en fondos a profundidades de metro y medio y en sustratos blandos (arcilloso/arenoso/fangoso). Una vez los alevines han salido, permanecen bajo la protección del macho durante un periodo de tres meses. Alcanzarán la madurez sexual a los 4 - 5 años.

Durante el primer año de vida, el arapaima presenta la tasa de crecimiento más rápida entre los peces alcanzando un peso de 10-15 kg gracias a una extraordinaria tasa de conversión de alimentos.

Conservación y pesca

El arapaima es objeto de pesca comercial desde la noche de los tiempos. Su carne es apreciada en toda su área de distribución y un recurso económico de primer orden para muchas comunidades amazónicas. Tradicionalmente se le pescaba con arpón y también a golpes aprovechando los momentos en los que subía a la superficie a respirar.

El arapaima se pesca desde tiempos inmemoriales

El problema, como siempre, surgió cuando la pesca se hizo insostenible al extenderse las redes de pesca como método. Esto, junto con la falta de regulaciones para su pesca y el aumento de la población hizo que las poblaciones de arapaima disminuyeran y este enorme pez se hiciera raro en algunas regiones. Por ejemplo, puedo decirte que en 1985 en el Departamento peruano de Loreto se registraron 712 toneladas de arapaima (allí llamado paiche) pescadas legalmente, mientras que en 2011 sólo se registraron 88. En Brasil, incluso, la pesca del arapaima (allí llamado pirarucú) llegó a estar prohibida entre 1996 y 1999. Algo había que hacer.

Se ha trabajado en dos direcciones. La primera de ellas es introducir regulaciones de pesca en las comunidades locales, vigilando y reprimiendo la pesca ilegal. A este respecto me gustaría comentarte un "caso de éxito" en la región brasileña del Río Juruá, que recorre los estados de Acre y Amazonas. Allí lo que hizo el Gobierno fue realizar un censo para saber cuál era el punto de partida. A partir de ahí, se calcularon las cuotas de pesca que cada año se podían extraer, de tal forma que no superase el 30% del stock existente cada año, y siempre peces de más de 155 cm de longitud y sólo entre agosto y noviembre.

Ejemplar pescado

Pero además de esto se dio prioridad a los pescadores de las comunidades locales. Antes de esto, los pescadores venían de cualquier parte, esquilmaban el recurso y se llevaban las ganancias. Ahora la pesca del arapaima ha traído prosperidad económica a las comunidades del Juruá, y son los propios habitantes locales los que vigilan y reprimen la pesca ilegal, y mantienen la población de arapaima boyante. La población del arapaima no tardó en recuperarse y, en todo Brasil, pasó de 2.500 animales en 1999 a 170.000 en 2017. Un buen ejemplo de cómo puede explotarse un recurso natural, generar prosperidad económica y no amenazar su futuro.

La segunda línea de actuación fue fomentar la acuicultura, que en Perú por ejemplo recibe el nombre de "paichecultura", mediante cría en cautividad y su explotación. Las piscifactorías se fueron ensayando durante el final de la década de 1940, y hacia los años 1986 - 1990 empezaron a desarrollarse y extenderse. En Perú, la producción de carne de paiche entre 2007 y 2012 fue de 995 toneladas, siendo Loreto, el departamento amazónico, el más destacado en este aspecto.

El arapaima es un recurso pesquero de primer orden para comunidades locales

Además de su pesca, el arapaima también ha supuesto otros recursos sobre todo para los pueblos aborígenes y comunidades locales: su lengua se usa en la medicina tradicional y también como herramienta (como lija o lima), y también se aprovechan sus duras y resistentes escamas.

MÚSICA RECOMENDADA: Alan Silvestri - Tras el corazón verde

SI TE GUSTA MI LABOR DIVULGADORA, ¡APÓYAME! Patreon.com/cronicasdefauna

Comentarios

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Los loros, graciosos pero...vulnerables

Tarántulas. Dame veneno...