50 años de "El Hombre y la Tierra". La fauna de los Llanos de Venezuela

Querida hija:

En el año 1973, hace justo 50 años, comenzó el rodaje de la mejor producción de Televisión Española de todos los tiempos (según dictaminó en 2000 la Academia de la Televisión), la serie documental "El Hombre y la Tierra", creada y dirigida por el inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente. Esta serie marcó toda una generación: los "niños de Félix", y un antes y un después en la forma de realizar documentales televisivos de fauna silvestre. Contrariamente a lo que uno esperaría, Félix no eligió la fauna ibérica para empezar la serie, sino la fauna de Venezuela. El cómo, el dónde y el por qué de este momento trascendental para la comunicación científica te lo explico en la crónica de hoy.

Félix y sus colaboradores rescatando una anaconda en el Hato El Frío, Venezuela

Introducción: los Llanos de Venezuela

Hacia 1971 rondaba por la mente de Félix la idea de realizar una serie documental sobre la fauna de todos los continentes del mundo. Para entonces, él ya era un avezado documentalista y divulgador en España, y venía de realizar la serie "Fauna" para TVE. Pero él deseaba profundizar y superar cuanto había hecho hasta ese momento.

Mapa de ubicación de la ecorregión de los Llanos

En el mes de julio de 1972 Félix realiza un viaje preliminar a Venezuela para estudiar las posibilidades que ofrecía este país en relación con sus proyectos. ¿Por qué Venezuela?. Según el propio Félix, Venezuela ofrecía en primer lugar una gran variedad de ecosistemas: montañas, sabanas, bosque tropical húmedo y seco, zonas semiáridas y su litoral caribeño. En segundo lugar, él deseaba realizar un documental donde se mostrara también cómo el ser humano se inserta, para bien y para mal, en el entramado ecológico del planeta. Y Venezuela le ofrecía también todo el arco antropológico desde el hombre paleolítico (los nativos Yanomami fueron su referencia) hasta el moderno empresario de Caracas pasando por tipos ancestrales como el legendario llanero venezolano.

Precisamente empezó su rodaje por los Llanos de Venezuela. Y antes de proseguir con esta historia, quiero detenerme para que conozcas y entiendas lo que son los Llanos. Un lugar excepcional que Félix supo entender al primer golpe de vista.

Los Llanos como ecorregión

Los Llanos se encuentran en la parte norte de América del Sur, dentro del cinturón de sabanas tropicales. Su extensión total es de 355.112 km2, de los cuales el 68% se encuentra en territorio venezolano: 241.746 km2, y el resto en Colombia. La región ocupa una diagonal encajonada entre la Cordillera de la Costa, al norte, y el Escudo de Guayana, al sur. Por el este muere hacia el Delta del Orinoco, y por el oeste se prolonga hasta las primeras estribaciones andinas en los Llanos de Orinoquia, en la parte colombiana.

Paisaje de los Llanos de Venezuela

Se trata de una tierra llana, con dos ecosistemas bien diferenciados pero imbricados entre sí: la sabana propiamente dicha, más arbolada cuanto más hacia el norte y oeste, y los bosques galería a lo largo de la enorme red hidrográfica de afluentes del Orinoco que atraviesa y drena la región, entre los que destacan los ríos Apure, Meta, Arauca o Capanaparo entre muchos otros. Estos bosques galería constituyen ecológicamente hablando corredores por donde la fauna amazónica penetra en el Llano y son la parte más biodiversa de la ecorregión. La sabana tiene menos diversidad pero su fauna es igualmente interesante.

Para que entiendas la dinámica ecológica y zoológica de Los Llanos lo primero que debes entender es que se trata de una sabana inundable. En efecto, el clima de Los Llanos es tropical con dos estaciones muy marcadas: la lluviosa (llamada invierno en la región), de Abril a Noviembre, y la seca (llamada verano) que se extiende de Noviembre a Abril. Durante la estación lluviosa, los numerosos ríos de la región se desbordan y los "llanos bajos" se inundan mientras que los "llanos altos" permanecen secos. La región se convierte en un verdadero "pantanal" norteño. Por el contrario, durante la estación seca los ríos disminuyen su caudal y muchos estanques y cursos de agua desaparecen mientras que otros (esteros) permanecen todo el año con agua y convirtiéndose en refugio de la sedienta fauna local.

Pero los Llanos no son únicamente un paraíso para la fauna. Tradicionalmente el ser humano ha explotado la sabana para usos ganaderos, con enormes haciendas denominadas allí "Hatos", y donde se forjó la cultura llanera, de fuerte personalidad en Venezuela y Colombia, con su base económica ganadera (vacuno y caballar), su música, su poesía, su folclore. Una cultura humana que siempre supo mantener un equilibrio entre la economía y el respeto y una explotación racional de la fauna local, si bien eso ha ido empeorando con el paso del tiempo.

Hato La Fe, Estado Guárico, Venezuela

En los Llanos venezolanos hay declarados tres Parques Nacionales: Aguaro-Guariquito, Cinaruco-Caparo y Río Viejo, y en Colombia otros tres: Cordillera de los Picachos, El Tuparro y Tinigua.

"El Hombre y la Tierra", serie venezolana. ¿Cómo se gestó?

Para reconstruir este epígrafe me he apoyado en la excelente biografía: "Félix Rodríguez De la Fuente. Su vida, mensaje de futuro" de Benigno Varillas.

Félix vuelve de Venezuela decidido a dar forma su proyecto. En enero y febrero de 1973 se pone en contacto con las instituciones de promoción turística de Venezuela, con fundaciones y con las líneas aéreas Viasa para recabar financiación y apoyo logístico. Venezuela se lo prestará encantada ya que el proyecto de Félix supone una importante publicidad internacional para el pujante país. En España, el apoyo recabado en Venezuela resultará clave para que TVE apruebe el rodaje ya que no podía financiar en su totalidad una serie documental de semejante magnitud, y los enemigos que Félix tenía en TVE ya tenían los cuchillos afilados para negarse.

Pero también hubo apoyos políticos ya que al Gobierno español le interesaba "mimar" a un importantísimo suministrador de petróleo como era Venezuela. Un ejemplo más de "diplomacia blanda" basada en este caso en el prestigio de Félix como divulgador.

Félix y Pedro Trebau rescatando un delfín amazónico del barro del Llano.

Y no perdía el tiempo. El 3 de marzo estaba ya el equipo listo para volar a Venezuela. Originalmente la idea de Félix era desplazar un equipo de ocho personas y el plan era rodar seis episodios en un mes. Al final embarcaría a quince personas, su estancia en Venezuela sería de dos meses (marzo/abril de 1973) y se rodará metraje para ¡dieciocho episodios! Félix embarcó en su equipo a un biólogo que luego tendrá importancia en esta historia: Javier Castroviejo.

Así, una buena mañana de marzo de 1973, un bimotor del Ejército venezolano despega de Caracas rumbo a una pista privada en una hacienda ganadera que dará que hablar: el Hato El Frío, propiedad de la familia Maldonado, y cuya fama había llegado a Félix. El Hato El Frío será el cuartel general del equipo de Félix para rodar en los Llanos, y tras los Llanos vendrán los rodajes en la selva del Orinoco donde conocerá los guaicas yanomamos, ascenderá al Cerro Autana y rodará en el Mar Caribe.

Pero por lo pronto lo que Félix se encuentra en el Hato El Frío aquel marzo de 1973 es una inmisericorde sequía que tiene a la sedienta fauna llanera atrapada agonizando en mortales trampas de barro, restos de las lagunas inundadas durante el invierno, y que ahora atrapan en el cieno a armadillos, anacondas, caimanes, delfines amazónicos...Félix se da cuenta de que ha encontrado una historia que contar en su serie, que bautizará como "Operación Rescate". Félix y su equipo se meterán en el barro para "salvar" a los animales atrapados en el barro para trasladarlos a los esteros que aún mantienen agua, lo que dará un dramatismo intenso a esta parte llanera de la serie venezolana.

Incluso el mismísimo Pedro Trebau, insigne divulgador venezolano y colega de Félix, se meterá en el barro con él para colaborar en la causa. Aquí, un descuido del maestro casi le cuesta un disgusto cuando había atrapado una anaconda que le lanza un bocado a la cara, tremenda escena que subirá el dramatismo de la serie y se convertirá en icónica cuando la serie se estrene. Las cosas no pudieron salirle mejor.

El Cerro Autana, ascendido por primera vez por el equipo de Félix en 1973

Tras dos meses de agotador rodaje en Venezuela, Félix regresa a Madrid con 70.000 metros de película filmada y 30.000 kilómetros recorridos en todos los medios de transporte imaginables. Ahora viene el trabajo de montaje, de música y de locución de los 18 capítulos de la serie venezolana de "El Hombre y la Tierra", al mismo tiempo que ya negocia los apoyos, financiación y logística de la Serie Ibérica. Un hombre incansable.

"El Hombre y la Tierra" se estrena en TVE en marzo de 1974. El éxito fue inmediato y abrumador. Nunca una serie documental de fauna tuvo tal acogida ni ninguna otra se le acercará ni de lejos. A la serie le llueven premios nacionales e internacionales, se vende a todo el mundo, se traduce a las principales lenguas y se emite tanto en los EE. UU. como en la Unión Soviética. Un fenómeno a nivel mundial había nacido y se mantendría hasta la trágica muerte del Maestro en 1980.

Y todo empezó allí, en el Hato El Frío, en el corazón de los Llanos de Venezuela. Momento es de conocer lo que fue este extraordinario lugar, cuya fauna es la fauna de los Llanos.

El Hato El Frío y la fauna de Los Llanos venezolanos.

El Hato El Frío se encuentra en el corazón de los Llanos: en la Parroquia El Mantecal del Municipio Muñoz, en el Estado Apure, con una extensión de 600 km2 del mejor ecosistema llanero. En el año 1911 fue adquirida por la familia Maldonado, que desarrolla en el Hato una gestión ganadera que sólo puedo calificar de adelantada a su época, especialmente bajo la responsabilidad de Iván Darío Maldonado, eminente agrónomo y experto en sanidad animal.

Mapa biológico del Hato El Frío. Infografía: Estación Biológica Hato El Frío. Del libro: Hato El Frío, el corazón de los Llanos

Iván Darío introduce una explotación ganadera ecológica a la que incorpora los conocimientos indígenas y llaneros. Por ejemplo, desarrolla unos terraplenes que interceptan transversalmente el agua de caños y arroyos de tal forma calculados que se embalsan prolongando la disponibilidad de agua durante la época seca pero sin inundar innecesariamente el terreno, ya que acaban secándose más adelante. Logra una cabaña ganadera de 40.000 cabezas, y su éxito como empresario agropecuario le ayuda a diversificar inversiones y convirtiendo a los Maldonado en una de las familias más influyentes de Venezuela.

Pero volvamos a el Hato El Frío. Tradicionalmente la caza se daba en las haciendas llaneras: los caimanes para su explotación peletera, los venados, los chigüires (capibaras), el pescado de los ríos... los Maldonado originariamente permitían la caza tradicional en su Hato, pero Iván Darío una vez más rompe moldes al prohibir la caza en el Hato El Frío hacia 1970 cuando ve, horrorizado, cientos de cuerpos de venados pudriéndose al sol y de los que únicamente se corta la cornamenta como trofeo de caza.

Cocodrilos en el Hato El Frio. Foto: Tony Crocetta

Únicamente se permitirá la pesca y la tradicional caza del chigüire, fuente de proteínas para el pueblo llanero desde hacía siglos. Pero en adelante la ganadería ecológica convivirá con toda la fauna silvestre del Hato, convirtiéndose en un "punto caliente" de biodiversidad que no pasará desapercibido en los círculos científicos venezolanos. Los Maldonado siempre favorecieron el libre acceso de investigadores y especialistas a su Hato para el estudio de su abundante fauna. Por eso Félix elige el Hato El Frío para rodar la parte llanera de su serie venezolana.

¿Qué fauna albergaba?

Los reptiles tienen una importancia extraordinaria, con presencia de dos especies de tortugas: la tortuga arrau (Podocnemis expansa), la mayor tortuga pleurodira (las que pliegan su cuello en lugar de retraerlo), verdadero símbolo de la fauna llanera, en cuyos humedales vive, siendo las poblaciones llaneras las más septentrionales de esta especie. La otra gran tortuga llanera es la morrocoy (Chelonoidis carbonaria), ésta de hábitos terrestres. Cómo no, la gran anaconda (Eunectes murinus) es la gran serpiente de los humedales llaneros, protagonista ella sola del episodio "Operación anaconda", donde Félix y sus colaboradores transportaban entre varios hombres enormes anacondas atrapadas en el barro pegajoso.

Baba en primer término y tortugas arrau en segundo término. Foto: Alberto Blanco

En los llanos de Venezuela se encuentran dos especies de crocodilianos: la baba o caimán de anteojos (Caimán crocodilus), el más abundante y de menor tamaño y el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius), que prácticamente fue exterminado de los Llanos por la excesiva caza asociada a la explotación de su piel. Hacia 1987 sólo quedaban cocodrilos en dos poblaciones, en los ríos Capanaparo y Cojedes, y el Hato El Frío se convierte en uno de los bastiones donde se inicia un programa de cría en cautividad con reintroducción en otros ríos llaneros, liberándose desde 1989 2.311 cocodrilos y alejando por el momento el peligro de exterminio del cocodrilo del Orinoco, que sólo se encuentra en la cuenca del Orinoco y es uno de los Cinco Grandes superdepredadores de Sudamérica.

Los cocodrilos y caimanes si bien pueden llegar a alimentarse de presas grandes como venados, chigüires o anacondas, normalmente se alimentan de pescados, que están bien representados en los Llanos. Peces como el caribe colorado o piraña (Pygocentrus cariba), típica de la cuenca del Orinoco, la cachama (Colossoma macroponum), el coporo (Prochilodus mariae) o el bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum). Los órdenes de peces más representadas en la ictiofauna llanera son Characiformes, Siluriformes y Perciformes.

Bando de corocoras rojas

Como puedes imaginarte, la sabana inundada es un paraíso para las aves acuáticas, representadas por especies como la garza blanca (Casmerodius albus), el alcaraván (Vanellus chilensis), la corocora roja (Eudocimus ruber), el Garzón soldado (Jabiru mycteria), un pálido resumen de las 319 especies. Pero no todo son aves acuáticas puesto que los paseriformes están también representados con 34 especies de Tyrannidae, 25 de Emberizidae, 10 de Icteridae o 12 rapaces Accipitridae.

Los mamíferos están admirablemente representados, con dos grandes especies que ocupan el rol ecológico de herbívoros: el chigüire (Hydrochoerus hydrochoeris), el mayor roedor del mundo, que se presenta en grandes manadas que eran tradicionalmente cazadas matándolas de certeros golpes de mazo en la cabeza, lo que filmó Félix y mostró al público no sin cierta polémica. El otro gran herbívoro de la región es el venado (Odocoileus virginianus) pero también la corzuela (Mazama americana) y el tapir americano (Tapirus terrestris). Estos herbívoros constituyen las presas principales del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor).

Existe un armadillo endémico de los Llanos, el cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola) pero también otros como el armadillo gigante (Priodontes maximus) y el hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis). Predadores de menor tamaño como el ocelote (Leopardus pardalis) o el zorro cangrejero (Cerdocyon thous).

Venado llanero. Foto: Haiman El -Troudi

En los bosques galería hay al menos dos especies de monos: el mono aullador (Alouatta seniculus) o araguato, y el mono capuchino (Cebus olivaceus). También un mamífero acuático: el delfín amazónico (Inia geoffrensis) tiene en los Llanos la que probablemente es su población más norteña.

¿Qué fue del Hato El Frío?

Félix no se limitó a rodar fauna y marcharse. Dejó la semilla de un extraordinario proyecto conservacionista: la Estación Biológica del Hato El Frío, puesta en marcha por Javier Castroviejo entre 1974 y 1977, recabando poco después el apoyo de la Estación Biológica de Doñana, que también dirigiría Castroviejo. Una vez más, Iván Darío Maldonado, junto con sus hijos Álvaro Maldonado y Juan Maldonado, mostró su visión de futuro al apoyar la creación no sólo de una Estación Biológica para la ciencia (que logró, como ya te dije, un programa de recuperación del cocodrilo del Orinoco) sino también el germen de una reserva privada también abierta al turismo ecológico cuando este concepto prácticamente aún no existía.

Lamentablemente, los sucesivos gobiernos venezolanos nunca acabaron de reconocer del todo a las reservas privadas e integrarlas en los programas conservacionistas oficiales. Pero lo peor estaba por venir. Con el advenimiento del régimen chavista en Venezuela, si bien al principio parece que se pusieron sobre la mesa proyectos de conservación, al final se impuso la visión explotadora de la naturaleza. 

Recuperación del cocodrilo del Orinoco. Infografía: Estación Biológica Hato El Frío. Del libro: Hato El Frío, el corazón de los Llanos

Caracas decide que haciendas como el Hato El Frío no producen lo suficiente y en 2009 el Gobierno venezolano expropia el Hato a los Maldonado, queman la biblioteca científica de la Estación Biológica y deciden dedicar el Hato al cultivo del arroz y del maíz. Las 40.000 cabezas de ganado que había en época de Félix quedan reducidas a 10.000 y buena parte de la infraestructura de la hacienda queda abandonada y en ruinas. Un paraíso natural y una gestión conservacionista que había sido ejemplar ha sido destruido, ya veremos si sin remedio o si aún se puede hacer algo.

A día de hoy la familia Maldonado mantiene viva la memoria de los años dorados del Hato El Frío mediante la web: http://www.hatoelfrio.org

En conclusión. Mientras el estreno en España de "El Hombre y la Tierra" dio impulso al conservacionismo español, al otro lado del océano, donde empezó todo, en Venezuela, todo se destruyó. No sólo el Hato El Frío que vio llegar a Félix y su equipo una mañana de marzo de 1973 sino también toda la zona de la Orinoquia, hogar de aquellos hombres libres yanomamos, asediada y destruida por el llamado "Arco Minero" apoyado por el régimen chavista. 50 años después.

MÚSICA RECOMENDADA: VV.AA: Música llanera venezolana

Recuerda que está disponible mi libro en papel: DARWIN ERA UN AFICIONADO: EL REINO ANIMAL CONTADO A UN ADOLESCENTE. Puedes adquirirlo aquí

¿Eres un apasionado de la fauna y quieres aportar algo significativo a su divulgación? Conviértete en un patrocinador de mi blog en Patreon y disfruta de una experiencia única y valiosa. Obtén acceso exclusivo a contenido adicional y conviértete en un miembro activo de mi comunidad divulgativa. ¡Diferénciate y apoya la divulgación de la fauna! Patreon.com/cronicasdefauna

Comentarios

  1. Excelente artículo. Lo único es que gran parte del Estado Barinas, el Alto Apure y los estados Portuguesa y Cojedes también se encuentran dentro de la ecorregión llanera de Venezuela, no se por qué los excluyen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Los loros, graciosos pero...vulnerables

Tarántulas. Dame veneno...