¿Qué sabemos sobre el verdadero caballo salvaje?

Querida hija:

Cuando hoy hablamos de "caballos salvajes" como los mustang americanos, los caballos de Przewalski, los ponis cantábricos o los brumbies australianos, en realidad nos estamos refiriendo a descendientes ferales o asilvestrados de antepasados domésticos. El único verdadero caballo auténticamente silvestre que ha existido fue precisamente el progenitor o "agriotipo" de todos ellos: el caballo salvaje eurasiático, el que conocieron nuestros tatarabuelos paleolíticos y pintaron maravillosamente en las paredes de las cuevas donde moraron. ¿Qué sabemos sobre este legendario caballo?

Distintas capas del caballo salvaje según el arte paleolítico europeo

Introducción: el origen del caballo.

La familia Equidae (dentro del Orden Perissodactyla) se origina en América del Norte durante el Eoceno y evoluciona allí, desarrollándose un conjunto de especies adaptadas a la alimentación y a la carrera en espacios abiertos como praderas, estepas o pastizales abiertos. Dentro de los équidos hay dos grandes tipos: los estenónidos, que hoy incluye a los asnos salvajes y las cebras, y en el pasado a otros équidos relacionados con ellos, hoy extinguidos, y los caballinos, que incluye a los "verdaderos" caballos.

Dentro de los équidos, el género Equus, el único hoy existente, se origina también en Norteamérica en el Plioceno, hace entre 3,9 y 3,5 millones de años. Si bien ya desde el Mioceno se produce la primera migración de équidos hacia el Viejo Mundo a través, del Puente de Beringia, concretamente el género Equus se expande por el Viejo Mundo hace 2,6 millones de años, extinguiéndose en su patria originaria hace 10.000 años, en la Extinción Masiva del Pleistoceno/Holoceno.

Evolución del caballo moderno. (Encyclopaedia Britannica)

Pero no corramos tanto. En Eurasia fueron los equinos estenónidos los que se diversifican en primer lugar con varias especies entre las que puedo destacarte Equus livezovensis, E. stenonis, E. numidicus, E. altidens o E. major. No es en este grupo donde hemos de buscar el origen de nuestro caballo "moderno". Es en Norteamérica, cómo no, donde a finales del Pleistoceno inferior evoluciona el grupo de équidos "caballinos", que a su vez migrarán hacia el Viejo Mundo en el Pleistoceno Medio, con especies como E. mosbachensis o E. mauritanicus.

Más de 50 especies de caballos pertenecientes al género Equus se han descrito en Eurasia y América del Norte durante el Pleistoceno. No es fácil relacionarlas taxonómicamente entre sí y si son unas subespecies de otras. En definitiva, el caballo paleolítico que cuajó en la Estepa del Mamut durante las glaciaciones pleistocenas en Eurasia se denomina Equus ferus y es el antecesor del caballo doméstico, denominado por Linneo E. caballus pero que hoy se denomina E. ferus caballus para dar prioridad taxonómica al agriotipo sobre la forma doméstica. No se sabe a ciencia cierta dónde se originó este caballo salvaje eurasiático ni el momento exacto, más allá de algún momento entre el Pleistoceno Medio y el Final.

Caballos salvajes pastando en la Estepa del Mamut. Ilustración: Roman Yevseyev

Lo que se sabe es que tuvo una enorme extensión desde la Península Ibérica hasta el Yukón canadiense, a través del Paleártico septentrional. Y que se extingue en Norteamérica hace entre 12.000 y 10.000 años, y en Eurasia hace unos 6.000 años en la estepa meridional, justo en el lugar donde fue domesticado hace 5.500 años por la cultura Botai, de Kazajistán.

Éste es el legendario caballo salvaje que recorrió la Estepa del Mamut y maravilló a nuestros antepasados, quienes lo inmortalizaron en bellísimas pinturas rupestres como las de Lascaux, Francia.

Caballo de la Cueva de Lascaux, Francia

Lo que la Ciencia nos ha revelado sobre el caballo paleolítico.

Sabemos que el caballo salvaje fue un animal abundante en Eurasia dada la cantidad de yacimientos paleontológicos que albergan sus restos fósiles, y en la Península Ibérica constituye, junto con el ciervo, el ungulado más representado en nuestro arte rupestre. Por ejemplo, si nos ceñimos únicamente a los yacimientos de la Cornisa Cantábrica y el País Vasco, vemos que el caballo es numeroso en las fases primeras y medias de la Glaciación Würm (la última), hace entre 100.000 y 22.000 años, si bien su presencia irá disminuyendo durante el Solutrense (hace entre 21.000 y 17.000 años) y el Magdaleniense (hace entre 16.500 y 12.000 años).

Distribución del caballo salvaje durante el Holoceno Medio

Nos encontramos, en efecto, con una especie eminentemente pastadora y adaptada a la fría y árida Estepa pleistocena del Mamut. Parece que el caballo salvaje evitaba conscientemente los bosques hasta tal punto que su mera presencia fósil se considera un indicador de paleoambientes esteparios o de pastizal. Sin embargo, se sabe que el caballo salvaje debió presentar un cierto grado de adaptabilidad ya que se conocen distintos "ecotipos" a lo largo de su registro fósil, experimentando una gradual reducción de tamaño en la transición Pleistoceno/Holoceno, algo que también experimentaron otras especies. Las propias pinturas rupestres nos muestran incluso una cierta variedad de capas y pelajes.

Precisamente por eso tradicionalmente se ha considerado que el caballo salvaje se extinguió al desaparecer el bioma de la estepa fría igual que otras especies de la megafauna que dependían de ella, al retirarse los hielos y hacerse el clima progresivamente más cálido y húmedo. En efecto, se produce entonces una sucesión ecológica tundra - taiga - bosque deciduo que se convierte en subóptimo para el caballo, que va desapareciendo. 

Variaciones morfológicas del caballo salvaje eurasiático. Infografía: Oxpecker

Pero contrariamente a lo que siempre se supuso, mejores estudios del registro fósil nos indican que el caballo salvaje sobrevivió a la fatídica transición Pleistoceno/Holoceno si bien se registra una fuerte reducción de su presencia en el centro-norte de Europa, y hace entre 7.100 y 5.500 años sólo existieron pequeñas y dispersas poblaciones. Pero en el llamado Periodo Atlántico Final, hace entre 5.500 y 3.750 años, el caballo silvestre resurge y reconquista gran parte de su antigua distribución centroeuropea. ¿Qué había pasado aquí?

Se esbozan dos teorías. La primera de ellas sostiene que una población de caballos se adaptó a los hábitats boscosos. La segunda, y más aceptada, es que a pesar del avance de los bosques del Holoceno en Europa, sobrevivieron suficientes hábitats abiertos y semi-abiertos como para permitir que los caballos siguieran prosperando. Investigaciones recientes han mostrado que el bosque holoceno europeo no era ni mucho menos una especie de selva cerrada e inextricable, sino más bien un mosaico de pastizales y bosques más o menos abiertos. Este mosaico fue creado y mantenido por la comunidad de grandes herbívoros: bisontes, uros, los propios caballos y los ciervos.

Por otro lado, el primer Neolítico europeo también roturó bosques y creó hábitats abiertos que permitieron sobrevivir a los últimos caballos salvajes europeos. El ser humano era una influencia ecológica más, que empezó a ser determinante en la biodiversidad. En este caso, positiva para el caballo salvaje estimulando su reconquista de Europa Central. Sin embargo, el propio avance de la antropización de Europa, la extensión de la agricultura, la competencia con la ganadería y el impacto de la propia domesticación del caballo finalmente terminaron con la extinción del caballo salvaje como tal, aunque tal vez no como especie.

Los caballos salvajes, hoy

Durante más de un siglo se consideró que sobrevivieron en Eurasia dos especies de caballos silvestres: el "tarpán", que vivió en las estepas del sur de Rusia y Ucrania hasta su exterminio entre 1875 y 1909, y el caballo de Przewalski, que vivía en las estepas de Mongolia y China hasta su extirpación en estado silvestre en 1969, seguida de su reintroducción a partir de ejemplares de zoológicos.

Pero los modernos estudios moleculares indican que tanto tarpanes como przewalskis son descendientes ferales de caballos domésticos asilvestrados. Particularmente es interesante el caso del caballo de Przewalski, que desciende de los primeros caballos domesticados hace 5.500 años por la cultura Boltai, lo que hace que su linaje genético sea el más directamente entroncado con el caballo silvestre genuino, y no en balde su morfología es idéntica a los caballos representados en el arte paleolítico. Y no son los únicos.

Caballos de Przewalski en Mongolia

En 1995 una expedición antropológica francobritánica en el Tibet descubre y da a conocer en Occidente una población de caballos ferales en el Valle de Riwoche. Pues bien, el aspecto externo de estos "riwoches" es idéntico al de los przewalskis y, por tanto, a los caballos paleolíticos. Lo que quiero que entiendas es que los caballos domésticos se asilvestran bien y tenemos ejemplos en todo el mundo: mustangs, brumbies, caballos cimarrones en Los Llanos, en La Pampa, en Namibia, en el Cantábrico...y de ahí su potencial en los proyectos de renaturalización donde se requiere la recuperación de grandes herbívoros, especialmente se usan para ello los przewalskis y los konik polacos.

Con el transcurso de las generaciones, el caballo salvaje volverá a señorear los pastizales europeos. Como hizo en el Paleolítico.

MÚSICA RECOMENDADA: Carmine Coppola - El corcel negro

Recuerda que está disponible mi libro en papel: DARWIN ERA UN AFICIONADO: EL REINO ANIMAL CONTADO A UN ADOLESCENTE. Puedes adquirirlo aquí

¿Eres un apasionado de la fauna y quieres aportar algo significativo a su divulgación? Conviértete en un patrocinador de mi blog en Patreon y disfruta de una experiencia única y valiosa. Obtén acceso exclusivo a contenido adicional y conviértete en un miembro activo de mi comunidad divulgativa. ¡Diferénciate y apoya la divulgación de la fauna! Patreon.com/cronicasdefauna


Comentarios

  1. Estimado Eugenio! Excelente y excelsa crónica donde arrojas un poco e luz sobre uno de los temas que mas han concernido al ser humano acerca de el origen de las especies que mantiene en la actualidad.

    Mi duda y según lo que he leído en la crónica es: entiendo que entonces el equus ferus ferus, el caballo salvaje genuino, no existe a día de hoy no? pues tanto Przewalski como Tarpán, tiene antecesores domesticados no? Aunque se comporten como salvajes.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Tarántulas. Dame veneno...

La gallina doméstica: características, origen y domesticación