Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tierra

50 años de "El Hombre y la Tierra". La fauna de los Llanos de Venezuela

Imagen
Querida hija: En el año 1973, hace justo 50 años, comenzó el rodaje de la mejor producción de Televisión Española de todos los tiempos (según dictaminó en 2000 la Academia de la Televisión), la serie documental "El Hombre y la Tierra", creada y dirigida por el inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente. Esta serie marcó toda una generación: los "niños de Félix", y un antes y un después en la forma de realizar documentales televisivos de fauna silvestre. Contrariamente a lo que uno esperaría, Félix no eligió la fauna ibérica para empezar la serie, sino la fauna de Venezuela. El cómo, el dónde y el por qué de este momento trascendental para la comunicación científica te lo explico en la crónica de hoy. Félix y sus colaboradores rescatando una anaconda en el Hato El Frío, Venezuela Introducción: los Llanos de Venezuela Hacia 1971 rondaba por la mente de Félix la idea de realizar una serie documental sobre la fauna de todos los continentes del mundo. Para entonces, él ya ...

La vida se abre camino. De cómo la vida crea la vida.

Imagen
Querida hija: Los humanos damos por sentado que las condiciones favorables que nuestro planeta ofrece para la vida siempre han estado aquí y siempre se van a mantener. La distancia justa al Sol, la gravedad justa, la existencia de agua, la temperatura justa, la composición atmosférica justa...todo eso favoreció la aparición, desarrollo y evolución de la Vida en nuestro planeta, hasta donde sabemos un fenómeno único y excepcional en el Universo. Sin embargo vivimos tiempos aciagos donde una sola especie, la nuestra, ha encontrado la manera de alterar de forma irreversible esas condiciones para la vida. Y eso es una catástrofe. Porque en una importante medida esas condiciones para la vida fueron creadas...por los propios seres vivos. Esos mismos que estamos exterminando. Tal vez si viajamos al pasado y tratas de entender ese increíble proceso puedas entender lo que supone el exterminio de una sola especie. Y ponerle freno. La interdependencia entre el ser humano y la biosfera es total In...

Con los pies sobre la tierra: el origen de los cuadrúpedos.

Imagen
Querida hija: Uno de los "momentos estelares" de la Evolución fue el paso de pez a cuadrúpedo. O sea, el paso de una forma de vida completamente acuática a una forma de vida completamente terrestre. Esta transición evolutiva es tan importante que, sin ella, ni tú ni yo estaríamos aquí. Y es bastante curioso cómo el público general suele prestarle más atención al origen de las alas de los pájaros que al origen de nuestras piernas y nuestros brazos. De modo que hoy quiero arrojar luz sobre este misterio de la Evolución y explicarte los últimos descubrimientos sobre este apasionante tema. Los primeros tetrápodos eran seres de este estilo. Ilustración: Katrina Kenny Introducción: quiénes son los Cuadrúpedos. Lo primero que tienes que entender es la terminología. Popularmente se denomina "cuadrúpedos" a los vertebrados terrestres que tienen cuatro extremidades, que pueden ser las cuatro locomotoras como en el caballo, o pueden ser mitad y mitad como en el ser humano (lo...

Extinciones masivas: cuando la fiesta se termina.

Imagen
Querida hija: Cuando yo era niño hacían furor las máquinas de "matar marcianos" que se instalaban en los bares. Cuando iba con mis padres a algún bar siempre les pedía alguna moneda para echar una partida en alguna de esas máquinas. Una vez habías consumido tus tres vidas en la partida, ésta se acababa con este ominoso mensaje que aparecía en la pantalla: GAME OVER , es decir: " El juego se terminó ". Pues algo parecido sucede con los fenómenos biológicos que se conocen como "Extinciones Masivas". Es como si apareciera de repente el famoso "Game Over" en el cielo, y se desata una desaparición de especies a mansalva en un periodo de tiempo relativamente breve en términos geológicos. Hoy voy a hablarte de estos fenómenos. Se cree que un meteorito participó en la extinción masiva del Cretácico. Getty Images Concepto de extinción. "Extinción" es una palabra que no dejamos de oír todos los días. Desgraciadamente cada vez que se habla de un a...