Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reptiles

Cómo se estudia un dinosaurio: el anquilosaurio

Imagen
Querida hija: La ciencia de la Paleontología se parece mucho a una labor detectivesca. A partir de pocas, dispersas y a veces insuficientes pruebas físicas, los paleontólogos logran extraer una cantidad asombrosa de hechos. Posiblemente te asombre el saber tantas cosas como hoy sabemos sobre los dinosaurios, y es lógico que te preguntes de dónde sale ese conocimiento teniendo en cuenta que se trata de animales extinguidos hace sesenta millones de años. Hoy voy a explicarte cómo lo hacen, usando como ejemplo un interesantísimo dinosaurio: el anquilosaurio. Anquilosaurios en un pantano, con un Argentinosaurio al fondo Dinosaurios: generalidades Seguramente crees saber qué es un dinosaurio puesto que son tal vez los animales extinguidos más famosos de todos los tiempos, casi tanto que se han convertido en iconos casi “pop”. Pero en realidad a veces hay una confusión: solemos considerar “dinosaurios” como cualquier reptil gigante de la Era Mesozoica. Y no es así. Ni todos los dinosaurios...

Boas y pitones. ¿Son lo mismo?

Imagen
Querida hija: Las boas y las pitones son las mayores serpientes existentes en la actualidad. Aunque también hay especies pequeñas, las mayores son poderosos animales de siete metros de longitud y doscientos kilos de peso, superdepredadores capaces de asfixiar y devorar un ciervo o un canguro enteritos sin despeinarse. Pero suele haber dudas sobre las diferencias y semejanzas entre los dos grandes grupos en los que la Ciencia las divide. Hoy sabemos mucho sobre estas fascinantes e imponentes criaturas, y quiero que las conozcas bien y sepas quién es quién. Algunas de las boas y pitones más conocidas. Ilustración: Roger Hall Boas y pitones. Generalidades, semejanzas y diferencias Hasta hace pocos años boas y pitones se incluían en la misma familia: Boidae, ocupando las pitones dentro de ella la subfamilia Pythoninae y las "verdaderas boas" la subfamilia Boinae. También solía decirse a grandes rasgos que las boas se distribuían por el Nuevo Mundo y las pitones por el Viejo Mundo...

Las tortugas gigantes de las Galápagos. ¿Qué sabemos de ellas?

Imagen
Querida hija: Las tortugas gigantes de las Islas Galápagos forman parte de ese selecto grupo de animales "icónicos" que se han convertido en símbolo del conservacionismo mundial. Eso es bueno, es muy bueno. Ahora bien, el público general no especialista únicamente sabe de ellas sólo eso: que son grandes, espectaculares, símbolos del conservacionismo y, más o menos vagamente, que ejercieron una poderosa influencia en Charles Darwin a la hora de confeccionar su teoría de la Evolución. Y ya. Sin embargo, su historia natural es más que notable y su historia taxonómica, tortuosa y difícil. Por eso quiero hoy dedicarles esta crónica para que tú sepas todo lo que hay que saber sobre estos increíbles animales. Tortuga gigante de la Isla Española. Foto: Andrés Cruz Introducción: las Islas Galápagos y su fauna Y como siempre hacemos, tengo que empezar hablándote del escenario de esta historia: las Islas Galápagos, un archipiélago situado en el Pacífico oriental a 972 km de la costa de ...

No sólo playas y volcanes: los reptiles de México

Imagen
Querida hija: México es uno de los países megadiversos de nuestro planeta, una verdadera joya de biodiversidad. Eso se traduce en cosas como que es el país del Hemisferio Norte con mayor biodiversidad de reptiles, y el segundo a nivel mundial sólo cediendo ante Australia, que es un continente con lo que México se compara con ventaja al tener una superficie más pequeña que el continente austral y sólo unas pocas especies menos de reptiles. La herpetofauna mexicana, sin embargo, es muy desconocida más allá del mundo académico a pesar de atesorar verdaderas joyas (en sentido literal y figurado). Hoy quiero que conozcas esa gran diversidad reptiliana y su por qué. Reptiles y anfibios de México. Lámina: Mathieu Berroneau Reptiles de México: generalidades. Antes de entrar propiamente en materia, quiero darte un pequeño barniz histórico. Durante el Virreinato, algunas especies de reptiles mexicanos fueron dadas a conocer a la Ciencia por parte de los frailes naturalistas españoles y por sabi...