Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humanidad

El Hombre hábil. El primer Humano.

Imagen
Querida hija: La Paleoantropología es una de las disciplinas científicas más apasionantes. Los seres humanos queremos conocer nuestros orígenes, de dónde venimos. Para bien y para mal, el ser humano es un producto evolutivo excepcional que ha cambiado por completo la faz del planeta (insisto: para bien y para mal, probablemente más para mal). El "Homo habilis" está considerado como la primera especie de primate conocida con el género "Homo". Sin embargo, fue y sigue siendo una especie controvertida, y no sería de extrañar que en el futuro se le desposeyera de este género. Merece la pena conocerlo. Reconstrucción del aspecto de Homo habilis . John Gurche Introducción Antes de entrar en materia, debes entender que la Paleoantropología es una ciencia muy difícil y en no poca medida especulativa. Los paleoantropólogos dependen para su trabajo de los fósiles que encuentren. Y como ya sabes, los fósiles aparecen cuando y donde quieren, no cuando y donde quieren los cientí...

El Hombre de Neandertal. La "otra" Humanidad.

Imagen
Querida hija: El Premio Nobel de Fisología o Medicina de este año 2022 ha sido concedido al biólogo sueco-estonio Svante Pääbo, "por sus descubrimientos sobre los genomas de homininos extintos y sobre la evolución humana". Es la segunda vez en la Historia del Nobel que éste se concede a un campo de sabor zoológico, tras el premio a la Etología, la Ciencia del comportamiento animal , en 1973. El principal logro de Pääbo fue la secuenciación, en 2013, del genoma de nuestro pariente extinto más cercano: el hombre de Neandertal, cuyos resultados arrojaron información muy valiosa para entender lo que fue este homínido, sus relaciones con el humano moderno y, en definitiva, sobre la propia evolución humana. Por eso creo que es el momento perfecto para que conozcas quién fue el Hombre de Neandertal. Interpretación del aspecto de los neandertales por el artista Tom Björklund Introducción: el descubrimiento de nuestro primer "primo" Año 1856. La Revolución Industrial acaba d...

Viaje a los orígenes: en busca del "Homo erectus"

Imagen
Querida hija: Hoy te propongo un viaje en el tiempo en busca de uno de nuestros antepasados más notables: Homo erectus . Y es notable por dos razones: la primera de ellas, fue el primer homínido que dominó el fuego y fabricó herramientas complejas. En segundo lugar, fue el primer Homo  que salió de África (que se pueda demostrar fehacientemente) e inició una fulgurante expansión que le llevó hasta los últimos confines de Asia en un tiempo absolutamente récord. ¿Quién fue este homínido extraordinario?. Vas a conocerle hoy. Grupo de H. erectus . Zdenek Burian, 1955 El descubrimiento de Homo erectus Normalmente, el avance del conocimiento científico es el resultado del paciente y callado trabajo de muchas personas que observan lo que pasa en la Naturaleza y se apoyan en el trabajo precedente de otras personas. Pero a veces suceden extraordinarios momentos de inspiración que son difíciles de explicar. Es lo que le sucedió al médico holandés Eugene Dubois (1858 - 1940), que se especiali...

De bichos y flores: la polinización animal

Imagen
Querida hija: La polinización es uno de los hechos biológicos más trascendentales de nuestro planeta. De ella dependen los cultivos que proporcionan alimento a la Humanidad (y las plantas silvestres que sirven de alimento y refugio a buena parte de la fauna silvestre). Nada más y nada menos que eso. Por eso es un hecho extremadamente grave la crisis que actualmente están padeciendo numerosas especies de insectos polinizadores. Pero como siempre hago, lo primero que debes hacer es conocer qué es la polinización y cómo se realiza, para poder entender la magnitud de la crisis que está acechando y poder actuar en tu esfera diaria y cotidiana, para luchar contra ella. Abeja melífera europea libando una flor Polinización: generalidades La polinización es el proceso mediante el cual, en las plantas angiospermas  ("plantas con flores"), se transfiere el polen desde los estambres (órganos masculinos de la flor) hasta los estigmas (parte femenina de la flor, o gineceo). Una vez allí, e...