El corazón salvaje de la Meseta. La fauna de la Sierra de Ayllón

Querida hija: 

Cuando coges el coche desde Madrid dirección Burgos, por la A-1 (popularmente conocida como la Carretera de Burgos), ves cómo en un tramo de menos de cien kilómetros va cambiando la urbanización del paisaje casi imperceptiblemente. Primero atraviesas grandes aglomeraciones residenciales y comerciales como Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Luego, algo más adelante, atraviesas antiguos pueblos ganaderos que hoy día se han convertido en zonas residenciales para personas que trabajan en Madrid, como San Agustín de Guadalix. 

Más adelante, ya metidos en el Valle del Lozoya, ves cómo hacia el Oeste se extienden pueblos turísticos de fin de semana, como Manzanares el Real y, más hacia el Este (de hecho, en la misma carretera), pueblos también turísticos como Buitrago del Lozoya, con sus altivas murallas medievales, bajo el dosel de la Sierra del Guadarrama. Pero, llegando a las proximidades del Puerto de Somosierra, hacia el Este el paisaje se hace bruscamente salvaje y rural. Tomando la salida hacia Horcajuelo de la Sierra, te da la sensación de sumergirte en un valle montañoso centroeuropeo. 

El carácter del paisaje ha cambiado completamente. Estamos en el Macizo de Ayllón. 

Vista del Macizo de Ayllón

La Sierra de Ayllón es la parte más oriental del Sistema Central, la cordillera montañosa que atraviesa de este a oeste la Meseta Central Ibérica, a modo de espina dorsal. Comienza a partir del Puerto de Somosierra, y se extiende hacia el Este, a caballo de tres provincias: Madrid, Guadalajara (donde se encuentra el grueso del Macizo), y Segovia. Es una montaña singular, ya que por su situación, y su clima (más continental y extremado que el resto del Sistema Central), se ha convertido en un enclave de flora y fauna eurosiberianas en medio de la Iberia Mediterránea. De ahí su extraordinario valor biológico. 

Es una media montaña de altitudes notables: su cumbre más alta es el Pico del Lobo, a 2.273 metros de altitud, seguida por el Cerrón, a 2.199 metros, y la Peña Cebollera (o Pico Tres Provincias, al levantarse en el vértice donde se juntan Madrid, Guadalajara y Segovia), con sus 2.129 metros. Presenta, pues, los cuatro pisos bioclimáticos de la montaña mediterránea: mesomediterráneo, supramediterráneo, oromediterráneo y crioromediterráneo. Para recordar cómo se distribuyen estos pisos bioclimáticos, repasa la entrada del Club de Fauna referente a la fauna del Sistema Central. Aparte del núcleo del Macizo, se descuelgan en dirección Norte-Sur tres contrafuertes: la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid, y las Sierras de Alto Rey y del Ocejón, en Guadalajara. 

Situación geográfica del Macizo de Ayllón

Durante las Glaciaciones pleistocenas, debido a la caída de las temperaturas, alcanzaron la Sierra de Ayllón especies vegetales y animales propias del Centro y Norte de Europa, a modo de refugio de los hielos que se comieron media Europa. Pero, al retirarse los hielos y aumentar las temperaturas, estas especies no pudieron sobrevivir en la Iberia Mediterránea, extinguiéndose. Pero la Sierra de Ayllón ofrecía, por su altitud y sus laderas orientadas al Norte que disponían de suficiente humedad, verdaderos refugios para estas especies eurosiberianas, que lograron sobrevivir aquí, como especies relícticas, esto es, especies cuya área de distribución es una reliquia (de ahí la palabra) de otras épocas en las que estaban más extendidas. 

Aunque este es un blog de fauna, es imprescindible hablarte de la vegetación relíctica eurosiberiana más notable que se encuentra en la Sierra de Ayllón: los hayedos. Existen tres hayedos en la Sierra de Ayllón que no sólo se encuentran aislados en el mismísimo centro de la Iberia Mediterránea, sino que son los más meridionales de Europa. Son, el Hayedo de Montejo, en la Sierra del Rincón (Madrid), el Hayedo de Tejera Negra, en Guadalajara, y el Hayedo de Riofrío de Riaza, también llamado de la Pedrosa, en el mismo límite entre Segovia y Guadalajara, siempre en laderas de orientación Norte, entre los 1.800 y 1.900 metros de altitud.. He tenido la suerte de visitar dos de estos hayedos, el de Pedrosa y el de Tejera Negra, y debo decirte que son bosques verdaderamente mágicos, que te transportan a lejanos bosques norteños donde parece que, detrás de cada árbol va a salirte al paso algún hada o algún troll… 

El Hayedo de la Pedrosa es uno de los tres hayedos relícticos que quedan en el Macizo de Ayllón

Asociadas a los hayedos, en el fondo de quebradas y vaguadas con arroyos, se encuentran los apreciadísimos abedulares, otros grandes representantes de la flora nórdica. Aparte de estos dos grandes relictos norteños, los bosques más representativos de la Sierra de Ayllón son los rebollares de Quercus pyrenaica, ya un árbol mediterráneo adaptado a climas duros como el de la zona que nos ocupa. También pueden encontrarse quejigares, enebrales, pinares de pino silvestre, y vegetación de ribera como alisedas, fresnedas, saucedas o alamedas. 

Con unas credenciales así, no es de extrañar que la Sierra de Ayllón esté protegida mediante varias figuras administrativas. En la provincia de Guadalajara existe la Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves (y Espacio Natura 2000) de la Sierra de Ayllón, el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara (que engloba en antiguo Parque Natural del Hayedo de la Tejera Negra), la Reserva Natural del Pico del Lobo-Cebollera. En la Comunidad de Madrid se establece la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón y, en Segovia, el Espacio Natural Sierra de Ayllón. No está nada mal para un Macizo situado a corta distancia de grandes ciudades como Madrid o Guadalajara. 

Voy a hablarte, a continuación, de la fauna que atesora este verdadero corazón salvaje de la Meseta, pues son muchas las sorpresas que encierra. 

Invertebrados 

En la Sierra de Ayllón se encuentra la mariposa isabelina Graellsia isabelae, que es un endemismo ibérico, presente en el Sistema Central. Es una mariposa forestal, que se alimenta de larvas. En los bosques se pueden encontrar Coleópteros como el ciervo volante Lucanus cervus, Cerambyx cerdo, xilófagos, o el coprófago Ceratophyus martinezi, que se asemeja a un rinoceronte en miniatura, pero con el “cuerno” situado en una eminente joroba justo por encima de la cabeza. Pero de entre los Insectos presentes en esta Sierra, quisiera destacar especialmente dos, ambos reliquias eurosiberianas, la especialidad de Ayllón: 

Parnassius apollo. Es un Lepidóptero perteneciente a la familia Papilionidae. Es una mariposa grande, que puede alcanzar ocho centímetros de envergadura. Su diseño es inconfundible, de color blanco con manchas negras y rojas, y áreas grisáceas en los bordes de las alas. En las alas posteriores hay sendos ocelos de color rojo con pupila blanca, y rodeada por un anillo negro. Es originaria de los macizos montañosos de las zonas templadas y frías de Eurasia y, en la Península Ibérica puede encontrarse en la Cordillera Cantábrica, los Pirineos/Prepirineo, Sierra de la Demanda, Sistema Central (Ayllón, Somosierra y Guadarrama), Montes Universales, montes de Teruel/Castellón y Sierra Nevada. En el Sistema Central vive a más de 1.400 metros de altitud, en pastizales oro- y crioromediterráneos, piornales, casi siempre lindando con hayedos. 

Parnassius apollo es una de las más notables mariposas de la Sierra

Rosalia alpina. Es uno de los escarabajos más bellos de europa, con su bonito color gris azulado salpicado de manchas negras, y sus dos largas y elegantes antenas típicas de los Coleópteros Cerambícidos. Al igual que Parnassius apollo, es un relicto eurosiberiano. Es un coleóptero que se alimenta de la madera de hayas maduras. Por eso, depende de bosques ancianos, bien conservados. En Europa se encuentra en los hayedos húmedos del Sur y Oeste de Francia, Apeninos, Alpes, Cárpatos y Bulgaria. En la Península Ibérica se encuentra en los hayedos de la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sierra de la Demanda y Sierra de Ayllón, donde se encuentra con seguridad en el Hayedo de la Pedrosa y, seguramente, en el de Montejo. Se trata no sólo de la población más meridional de Europa, sino que se encuentra completamente aislada del resto de poblaciones ibéricas, pues la más cercana se encuentra en el Moncayo. Date cuenta de que si desaparecieran o se deteriorasen estos hayedos de Ayllón, desaparecería esta auténtica joya de nuestra entomofauna. 

La Rosalía alpina es uno de los escarabajos más bonitos de Europa

Peces 

La Sierra de Ayllón dispone de una buena red hidrográfica, con los ríos Sorbe, Bornova, Duratón, Riaza, Aguisejo y Jarama, que vierten a las cuencas del Duero y del Tajo. Estos ríos se encuentran en buen estado en sus cursos altos, al menos hasta su llegada a los embalses reguladores desde donde se controla el agua para el consumo humano (el Sorbe, por ejemplo, es uno de los ríos que alimentan a la Ciudad de Madrid). 

Entre los peces autóctonos más importantes se encuentran la boga Chondrostoma polylepis, la bermejuela Rutilus arcasii y la colmilleja Cobitis paludica/C. calderoni. Desgraciadamente, y al igual que sucede en tantos otros ríos de la Península, los ríos de la zona están infestados de peces exóticos introducidos para la pesca deportiva, y que dificultan la existencia y desarrollo de los peces autóctonos. En total se han contabilizado siete especies de peces. 

Reptiles/Anfibios 

En la Sierra de Ayllón se han inventariado 19 especies de reptiles y 10 de anfibios, entre las que destacan la salamandra común Salamandra salamandra, la ranita de San Antonio Hyla arborea, el lagarto verdinegro Lacerta schreibersi, la culebra lisa Coronella austriaca o una recientemente descubierta población de galápago europeo Emys orbicularis

Me gustaría destacarte especialmente la lagartija roquera Podarcis muralis, que en el Sistema Central alcanza el límite meridional de su distribución ibérica, junto con el Maestrazgo. Es una lagartija de entre 48 y 69 mm de longitud. En la Sierra de Ayllón ocupa taludes terrosos con rocas dispersas y vegetación de pequeño tamaño. Come pequeños Artrópodos. En el Sistema Central se encuentra presente por encima de los 1.230 metros de altitud. Es abundante en la Cordillera Cantábrica. Es otro representante de la fauna eurosiberiana “atrapada” en la Sierra de Ayllón. 

La lagartija loquera es uno de los representantes de la fauna eurosiberiana en la Sierra de Ayllón

Aves 

La Sierra de Ayllón es un verdadero paraíso para las aves, con nada menos que 107 especies inventariadas. En los bosques del Macizo pueden encontrarse, por ejemplo, la bisbita arbórea Anthus trivialis, el zorzal común Turdus philomenus, o el alcaudón dorsirrojo Lanius collurio (y otras dos especies de alcaudones). También se encuentran aquí tres especies de pájaros carpinteros: el pito real Picus viridis, el pico picapinos Dendrocopos major y el pico menor Dendrocopos minor. Las rapaces forestales están representadas por el azor común Accipiter gentilis, el gavilán común A. nisus, el abejero europeo Pernis apivorus, el alcotán europeo Falco subbuteo, el busardo ratonero Buteo buteo, o el águila culebrera europea Circaetus gallicus

En los roquedos crían el águila real Aquila chrisaetos, el buitre Gyps fulvus, el halcón peregrino Falco peregrinus, el búho real Bubo bubo, la chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax, el águila perdicera Hyeraaetus fasciatus, o el alimoche Neophron percnopterus (que yo he visto en la Sierra del Rincón). 

Quiero destacar especialmente la presencia del mirlo acuático Cinclus cinclus, curioso pájaro que vive junto a los cursos de agua de montaña, de aguas rápidas y oxigenadas, donde se sumerge en busca de invertebrados acuáticos. Los alcanza “aleteando” bajo el agua, y asciende a la superficie usando su flotabilidad. Su plumaje es impermeable y construye sus refugios en rocas situadas junto a los cauces. Otra especie que me gustaría destacar, por su rareza, es el ruiseñor pechiazul Luscinia svecica, cuyo nombre latino significa “ruiseñor sueco”, lo cual ya te da una pista de su origen nórdico. 

El ruiseñor pechiazul es una de las aves más bellas presentes en el Macizo

Es un Paseriforme con un acusado dimorfismo sexual: los machos se distinguen por un bonito babero de color azul, o azul con un medallón blanco. La hembra presenta un collar de manchas negras. En plumaje no nupcial, el babero azul de los machos llega prácticamente a desaparecer. En el Hemisferio norte vive en zonas boreales y sub-polares. En España se encuentran poblaciones nidificantes (como la de la Sierra de Ayllón) y los especialistas no han llegado a dilucidar si pertenecen a las subespecies L.s.cyanecula o L.s.azuricollis. Además de la Sierra de Ayllón (y el resto del Sistema Central) , se encuentra en la Cordillera Cantábrica y Montes de León. Es paso de ejemplares migratorios en ruta hacia África, y también objeto de invernada por parte de otros ejemplares. Los ejemplares que nidifican en España también emigran, posiblemente al África Subsahariana. 

Aparte de “nuestras” poblaciones nidificantes, también se encuentran ejemplares no nidificantes procedentes de Europa. Viven en áreas montañosas entre los 1.200 y 2.000 metros en zonas con vegetación de matorral con áreas abiertas, en el límite con zona arbolada. En España usan zonas con piornos, brezo y jara. 

Mamíferos 

Los mamíferos de la Sierra de Ayllón están representados por 45 especies. En los ríos existen sanas poblaciones de nutria Lutra lutra pero desgraciadamente parece haberse extinguido el desmán ibérico Galemys pyrenaicus, que era relativamente común en la zona hasta los años 80 del siglo XX. Las poblaciones de desmán ibérico en el Sistema Central tienen una importancia extraordinaria al encontrarse aisladas del resto de poblaciones ibéricas, todas norteñas. Parece existir tan sólo en la parte Occidental del Sistema Central. 

En la Sierra de Ayllón están inventariadas 23 especies de murciélagos, como por ejemplo el murciélago de bosque Barbastella barbastellus. Aparte de los mesocarnívoros (carnívoros medianos) mediterráneos más comunes como la gineta Genetta genetta o la comadreja Mustela nivalis, existen también poblaciones de musarañas o el topillo de Cabrera Microtus cabrerae. Destacaré aquí especialmente dos mamíferos: 

El topillo nival Chionomys nivalis, es uno de esos relictos de la Edad del Hielo. Es el topillo ibérico de mayor tamaño (30 – 70g), vive en canchales de zonas montañosas de Europa, Turquía, Oriente Medio y Suroeste de Asia. En la Península Ibérica está presente entre los 1.000 y 2.000 metros de altitud en la Cordillera Cantábrica, Montes de León, Pirineos, Sierra Cebollera, Sierra de la Demanda, Sistema Central (también en el Macizo de Ayllón) y Sierra Nevada. Es herbívoro, alimentándose de todas las partes de las plantas: hojas, tallos, brotes y semillas. 

El topillo nival, o neverón, es un roedor que vive en las altas cumbres

Y quisiera finalizar con el gran superdepredador, el lobo ibérico Canis lupus signatus, presente también en la zona de la Sierra de Ayllón. Inicialmente el lobo fue exterminado de la zona durante los años 60 del siglo XX pero, en el transcurso del periodo durante el cual el lobo ha ido recuperando parte de su antigua área de distribución, entre 1999 y 2000 reapareció en la Sierra Norte de Guadalajara. Aunque según la Directiva Hábitats el lobo está estrictamente protegido al hallarse al Sur del Río Duero, en la práctica el lobo volvió a ser exterminado de la zona a mediados de los años 2000, mediante batidas ilegales muchas veces lideradas por las propias autoridades locales que debieran hacer cumplir las leyes. 

Pero el lobo, tenaz, volvió: en 2007 y 2008 se volvió a detectar reproducción del lobo en la zona, y actualmente se cree que dos manadas se mueven por las comarcas de Ayllón y el Norte de Guadalajara: una propiamente de la zona, y otra moviéndose entre las tres provincias de la Sierra de Ayllón. ¿Qué es lo que sucede?. La Sierra de Ayllón no es una zona especialmente rica en grandes herbívoros. Hay presencia de corzo Capreolus capreolus y también de jabalí Sus scrofa. Asimismo la cabra montesa Capra pyrenaica ha colonizado la Sierra de Ayllón procedentes del Guadarrama, pero este ungulado está normalmente fuera del alcance del lobo. Tal vez no haya suficientes posibilidades para mantener una población viable de lobos, que acaban depredando sobre los rebaños de ovejas, que suelen estar desprotegidos al haber perdido sus propietarios la costumbre de vigilarlos después de cincuenta años de ausencia de los lobos. 

El lobo ibérico ha vuelto a la tierra de la que fue exterminado hace 50 años

En el Macizo de Ayllón existe, además, la Reserva de Caza de Sonsaz…especialmente dedicada a la caza del corzo. Tengo la sensación de que tampoco se permite al lobo acercarse por la zona para alimentarse, debido a esa manía que tiene el ser humano de considerar a los animales de interés cinegético como propiedad humana. Por tanto, si no se permite al lobo consumir sus presas naturales, al final acaba comiéndose las ovejas y cabras. ¿La solución?, ya lo he dicho en varias ocasiones. Se necesita un cambio de mentalidad humana: sería necesario proteger los rebaños de ovejas y cabras, pero a cambio renunciar a la caza de las presas naturales del lobo. Al humano, lo que es de los humanos, al lobo, lo que es de los lobos. Como has visto, hija mía, la Sierra de Ayllón es una verdadera reserva de especies animales y vegetales, muchas de ellas recuerdos de antiguas épocas glaciales. Una zona salvaje lejos del turismo masivo pero muy cerca de grandes aglomeraciones humanas. 

Una montaña para descubrir.

Comentarios

  1. Al lobo, según el comentario final no se le permite entrar en la Reserva de caza de Sonsaz. Tal vez, esta reserva está rodeada de carteles prohibiendo pasar a los lobos y éstos sin duda deben saber leer y además ser obedientes con las normas. Muchos de los que opinan del lobo, ni han visto ninguno ni lo verán, nunca fuera de los cuentos infantiles o fotos. El lobo, además de ser un animal tremendamente listo y discreto, puede recorrer en una noche decenas de kilómetros, sin que nadie se entere, así que impedirle el paso, es lo mismo que coger agua con una criba. Como remate, se dice que hay que proteger a,os rebaños de ovejas y cabras (¿ a las vacas no?) y prohibir la caza de los animales que son sus presas. Solución fácil , para quien tiene escaso conocimiento del campo y su problemática y se cree que prohibir la caza resuelve las agresiones del medio natural, generadas por actividades humanas, tan antinaturales como las carreteras, urbanizaciones, cultivos , contaminación, industria, etc., siendo la caza algo tan intrínseco al ser humano, como lo es al lobo, dado que ambos somos superdepredadores, con la diferencia que el hombre en la España actual, caza / cazamos con unas normas que adecuan nuestra actividad al mantenimiento de las especies y a su incremento poblacional, como así está ocurriendo con todos los ungulados silvestres en nuestro país. Lo que sí que es difícil, excepto para mentes ignorantes, o infantiles es pensar que un lobo, si tiene a su alcance un cabrito, o un ternero, no le ataque y tenga que dedicar un mayor esfuerzo para conseguir una de sus presas naturales ( naturales, en un pasado, y lejos del actual desarrollismo destructivo)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tarántulas. Dame veneno...

Errores comunes: los pingüinos no existen

La gallina doméstica: características, origen y domesticación