La perca del Nilo. La maldición del Lago Victoria.
Querida hija:
Desde hace años, en las pescaderías se ofrecen unos filetes de un pez identificado como "perca del Nilo". Siempre me llamó la atención que, en un país de gran tradición pesquera como España, rodeado de aguas muy ricas en pesca, se comercializara un pescado procedente del interior de África, concretamente del Lago Victoria. Con el tiempo, ciertas informaciones sobre este pez empezaron a surgir al dominio público: desequilibrios ecológicos y desastres sociales en el lugar donde se explota y transforma. Cuando algunos conocidos míos me recomendaron que viera el documental La pesadilla de Darwin, que trata sobre este tema, quedé en shock y tenía que profundizar más. Aquí te cuento cómo hemos llegado hasta este punto.
Filetes de perca en un mercado |
La perca del Nilo. Biología de un experimento.
Pero antes de hablarte de los importantes problemas que ha provocado la "industrialización" de este pez, voy a hablarte primero sobre el pez en sí. Y luego trataré de contarte por orden cronológico todo lo que ha pasado en torno a él. Y sí, como ya te puedes imaginar, todo acaba reduciéndose a lo mismo: intervención del ser humano en los ciclos ecológicos, guiado por la codicia y el desprecio sobre cómo funciona nuestro planeta.
La perca del Nilo (Lates niloticus) pertenece a la familia Latidae del Órden Perciformes. Este Órden de peces es uno de los más grandes de toda la ictiofauna mundial: tiene unas diez mil especies, agrupadas en 160 familias, y engloba nada menos que al 41% de todos los peces óseos. Los Perciformes viven en todo tipo de ecosistemas acuáticos, tanto fluviales como marinos, y se distinguen sobre todo por la peculiar estructura de sus aletas dorsal y anal: está dividida en dos partes que pueden estar, o no, separadas físicamente pero en cualquier caso se distinguen bien. Una parte anterior claramente espinosa y una parte posterior más suave, en forma de bandas. No obstante, los Perciformes están sujetos a revisión taxonómica, ya que un Órden tan amplio parece ser de origen parafilético, por lo que se impone "depurarlo" de especies o familias que, en realidad, no tienen nada que ver.
Esqueleto de perca del Nilo |
En cuanto a la familia Latidae, están extendidos por aguas de África, Asia y Oceanía, así como en los Océanos Índico y Pacífico Occidental. Consta de trece especies agrupadas en tres géneros: Hypopterus, Lates y Psammoperca.
La perca del Nilo es nativa de las principales cuencas fluviales de la mitad Norte de África: Congo, Nilo (en su curso bajo), Senegal, Níger, Volta así como en los Lagos Chad o Turkana, entre otros. Se trata de uno de los mayores peces de río que hay, con una longitud máxima de dos metros y un peso que puede alcanzar los doscientos kilos si bien la longitud media de un adulto normal se encuentra entre los 1,20 y 1,37 metros lo que en sí también es una buena longitud. Dentro de su área de distribución, la perca del Nilo ocupa todos los hábitats donde encuentre oxígeno suficiente.
La perca del Nilo también es atractiva para la pesca deportiva |
Es un pez carnívoro: un voraz depredador que se alimenta de otros peces y también de crustáceos e insectos. Los juveniles se alimentan de zooplancton. Existe dimorfismo sexual, siendo los machos significativamente mayores que las hembras.
Cómo se diseña y se gesta un desequilibrio ecológico y social.
Como te dije en la introducción a esta crónica, los problemas asociados a la perca del Nilo vienen de cuando el ser humano lo introduce en el Lago Victoria, donde la perca del Nilo nunca había existido, convirtiéndose en especie invasora. Bueno, invasora por introducida artificialmente, no lo olvidemos. Vamos a empezar por el principio.
Con sus 68.800 km2, el Lago Victoria es el mayor lago de África, el cuarto del mundo y el segundo mayor de agua dulce. Se encuentra en África oriental, y tres países ocupan sus riberas: Kenia, Uganda y Tanzania. El lago también es famoso por ser la famosa y legendaria fuente del Nilo. La región ribereña del lago se encuentra entre las más pobladas de África porque el Lago Victoria siempre fue rico en pesca, que proporcionaba un medio de vida y subsistencia para amplias capas de su población.
Lago Victoria y su cuenca |
Antes de la introducción de la perca del Nilo, había unas 500 especies de peces que constituían el sustento de los pescadores del lago, pescadores independientes (autónomos, diríamos en Occidente), que vendían su pesca a pequeños comerciantes de la región. El precio era fijado por los propios pescadores y el pescado se vendía tanto en fresco, como ahumado o secado al sol. Existía una división sexual del trabajo relacionado con la pesca: los hombres se dedicaban a pescar en el Lago, con embarcaciones y artes de su propiedad, y las mujeres se dedicaban a preparar y vender el pescado.
El "aislamiento" del Lago Victoria se rompió por primera vez cuando los británicos (potencia colonial en la región) construyen en 1901 el ferrocarril Mombasa - Kisumu por el que, en teoría, se podría ya exportar el pescado del Lago Victoria fuera de su región. Pero no sería hasta la década de 1930 cuando las autoridades coloniales británicas no se plantean en serio el futuro de las pesquerías del Lago. Estamos en la Gran Depresión. En Londres preocupa el ascenso cada vez mayor de la Alemania nazi y se necesita dinero. Y se desea inmediatamente. Se contempla la necesidad de hacer más rentables las colonias y por eso se empiezan a analizar los recursos pesqueros del Lago Victoria.
Algunas cifras sobre la explotación de la perca del Nilo |
Entre 1927 y 1929 se realiza el primer estudio serio sobre la estructura de las pesquerías del Lago, pero ya habría que esperar hasta después de la Segunda Guerra Mundial para que se estableciera, en 1947 (Jinja, Uganda) un primer laboratorio de investigación para las pesquerías del lago. Al año siguiente, 1948, las autoridades coloniales británicas fundan el Servicio Pesquero del Lago Victoria. Durante todo el periodo anterior se habían polarizado las opiniones de los políticos, proclives a introducir especies exóticas para "mejorar" la rentabilidad del pescado obtenido en el Lago Victoria y los científicos y ecólogos, que se oponían a ello.
Si bien la población africana no tenía ningún problema con la pesca que obtenía, para los británicos los pequeños cíclidos haplocrominos (subfamilia que deriva del género Haplochromis, y que era dominante en el Lago) eran un "pescado basura", que no servía ni para la exportación ni para atraer un turismo basado en la pesca deportiva. Finalmente en 1950 se saca adelante la Ley de Pesquerías del Lago Victoria, donde se autoriza la introducción de especies foráneas para rentabilizar (siempre desde el punto de vista británico) la explotación pesquera del Lago Victoria.
La maldición del Lago Victoria había comenzado.
El desastre se cuece a fuego lento
Exasperados por el tira y afloja con los científicos, finalmente los técnicos del Servicio Pesquero tiran por la calle de en medio, y en 1954 realizan sueltas semiclandestinas de percas del Nilo: un puñado en Murchison Falls y otras 47 procedentes del Lago Alberto en el Nilo Victoria bajo el embalse de Owen Falls, y finalmente 100 en el Lago Kyoga en Masindi. La introducción oficial de la perca en la cuenca del Lago Victoria se verifica en 1962, cuando ya se había comprobado que la perca criaba ya en las aguas del lago: 35 percas en Entebbe y al año siguiente, 1963, se sueltan en el Kagera, los Lagos Salisbury, Saka, Nabugabo, Kijanebalola y en varios embalses.
Al comienzo, no se detectaron demasiados cambios en el Lago. En los años 70, ya con Uganda, Kenia y Tanzania independientes, sus autoridades comprobaron que la ictiofauna autóctona del Lago no había sufrido cambios, y todos se congratularon de que los agoreros científicos se hubieran equivocado. Pero no lo estaban.
A mediados de los años 80, la perca del Nilo se había convertido en la especie dominante del Lago, con un 80% de las capturas, mientras que en 1960, las especies autóctonas ocupaban el 83%, contra un 0,5% de la perca del Nilo. En sólo treinta años, la perca había puesto patas arriba el Lago Victoria, copándolo. ¿Qué había sucedido?
La perca había conseguido destruir la cadena trópica original del lago. Originariamente, ésta se hallaba ocupada en su cúspide por los cíclidos haplocrominos (géneros Haplochromis, Astatotilapia y Chilotilapia, entre otros), junto con los peces gato. Estos peces depredaban sobre otros peces devoradores de moluscos, cíclidos bénticos, y otros peces insectívoros y planctívoros. Este segundo nivel trófico descansaba sobre los organismos y peces que se alimentaban de algas y detritos.
En los años 80, por el contrario, la cadena trófica del Lago se hallaba ocupada por sólo tres especies: en la cúspide la voraz perca del Nilo, que había acabado prácticamente con todos los otros peces del Lago, a excepción del cíclido llamado omena (Rastrinobola argentea), un pez planctívoro que resultó beneficiado de la desaparición del grueso de su competencia, y también el camarón Caridina nilotica. Además de la perca y la omena, otra especie introducida, la tilapia del Nilo (Oreoctromis niloticus) completa el trío de especies ahora dominantes en el Lago Victoria.
La segunda consecuencia de esto ha sido la eutrofización del Lago Victoria, esto es, el aumento de materia orgánica y la consecuente disminución de oxígeno causada por la desaparición de las especies que se alimentaban de algas, lo que ha provocado la desordenada proliferación de las mismas. Sin embargo, otros autores indican que esta eutrofización podría ser consecuencia del aumento de población de las regiones ribereñas del lago, y del aumento del uso de fertilizantes en las actividades agrícolas.
Del desastre ecologico al desastre social
Sea como fuere, a comienzos de los años 80 había prosperidad en el Lago Victoria. No eran raras las capturas de percas del Nilo de hasta 50 kilos de peso, y los pescadores y comerciantes de la región estaban encantados con el nuevo pez, aunque hubiera sustituido a los tradicionales cíclidos que se pescaban hasta ese momento. Pero esta época de prosperidad no duró mucho.
El aumento de actividad pesquera en la región no pasó desapercibido para el gran capital. Avispados hombres de negocios echaron el ojo al nuevo "maná" del Lago Victoria y pronto se formaron empresas dirigidas en su mayoría por la avispada comunidad hindú que vivía en la región desde los tiempos de la colonia británica, y financiados por inversores internacionales y Bancos de desarrollo. Proliferaron las plantas industriales donde el pescado se procesaba, se fileteaba, se congelaba y se exportaba. Y este cambio de modelo económico de la región tuvo pronto sus consecuencias.
En 1990 se extraía ya más perca del Nilo que el resto de especies autóctonas: unas 325.000 toneladas. Las fábricas trabajaban a pleno rendimiento y exportaban sus filetes de perca del Nilo sobre todo a la Unión Europea, que vio cómo aparecía este pescado exótico en sus pescaderías. Además, era un pescado barato si bien, según nutricionistas, de baja calidad nutricional. Pero también se exportaba a los EEUU, Israel y Asia Oriental. A finales de la década la Unión Europea declara una prohibición de importar este pescado, debido a la detección de elementos tóxicos en su carne, pero en cuanto las fábricas adaptaron su producción a la legislación sanitaria europea, esta prohibición se levantó.
Los pescadores que tradicionalmente faenaban en el Lago se fueron quedando sin trabajo, sustituidos por barcos de arrastre financiados por las empresas exportadoras de pescado, que ahora fijaban el precio de compra, a diferencia de la etapa anterior, en la que los pescadores fijaban el precio. Y los pocos que aún podían pescar por su cuenta cada vez tenían menos posibilidad de pesca, copada por las fábricas. Para la población sólo quedaron disponibles los restos de percas que tiraban las fábricas: las cabezas y espinas, que ahora recogían las mujeres para intentar aprovecharlas. Aparece la malnutrición entre la población de la región, que antes disponía de abundante pescado para comer y para vender. La perca se convirtió en un pescado caro para la población, que no se podía permitir comprar un pescado procesado pensado para la exportación, y no para el consumo local. Aparece el furtivismo, el robo de material de pesca y, en definitiva, la violencia.
Mientras tanto, el propio proceso de exportación del pescado se hacía opaco. Las fábricas (35 en toda la región en los años 90) contrataban aviones de carga rusos para exportar el producto directamente desde los aeropuertos hacia los puntos intermedios de distribución. Porque no se exportaba directamente hacia los países de consumo, sino hacia varias empresas intermediarias basadas en Bélgica y Holanda, que re-exportaban hacia los países de destino. En España, concretamente, entraba la perca a través del puerto de Barcelona. Para rentabilizar los vuelos, a menudo estos aviones rusos llegaban a la región cargados de armas para los muchos grupos guerrilleros insurgentes de la zona del Congo, y volvían con la carga de pescado congelado del Lago Victoria. La prostitución de la zona aumentó significativamente con la presencia de estos pilotos rusos o ucranianos, bien pagados.
En 2002, los tres países del Lago Victoria exportaron 72 millones de toneladas de perca del Nilo. En los informes técnicos del sector pesquero, suele decirse que este renglón de exportación supera en valor e importancia a la exportación de café, y que supone una importante fuente de ingresos para estos países. Pero la población sigue en la miseria, y un paseo por cualquier ciudad afectada por esta industria, cono puede ser Mwanza, en Tanzania, muestra una realidad aterradora de miseria. En Occidente, un tejido de fábricas como ésta crea, aparte de empleo directo, empleo indirecto y genera ingresos locales a través de impuestos.
Pero ni en Mwanza ni en ningún otro sitio se ve que la perca del Nilo haya dejado ni un sólo céntimo. Por tanto...¿dónde está esta "importante fuente de ingresos"?. Está claro que está alimentando la corrupción local. El empleo directo que crean estas empresas sólo puede beneficiar a unas pocas familias afortunadas. No hay concepto de empleo indirecto ni se ha creado una riqueza auténtica para toda la población.
Sin embargo, hay síntomas de agotamiento de esta "industria".
EPÍLOGO.
En 1999 la producción de perca del Nilo alcanzó su punto máximo, y desde entonces no ha parado de disminuir. En el año 2004 las plantas procesadoras de pescado de Uganda funcionaban al 50% de su capacidad. Y el año pasado, las autoridades de los tres países ribereños trataban de alcanzar un acuerdo para "salvar" a la perca del Nilo de la "extinción". ¿Qué está pasando?
Pasa que el recurso se ha sobre-explotado. Si en 1983 había 12.000 barcos pesqueros en el Lago Victoria, en 2000 eran ya 42.000. Si en los 70-80 se podían pescar percas de 50 kilos, ahora las plantas procesadoras se contentaban con percas de 2-3 kilos, y posteriormente con percas de 1 kilo, que antes se "dejaban" a la población como migajas pero que ahora incluso ésta limosna desaparecía para la depauperada población. Las fábricas buscan desesperadamente rentabilidad: las cabezas y espinas que antes se desechaban, ahora se usan para fabricar harina de pescado. Y también se exporta al mercado asiático la vejiga natatoria de la perca, considerada allí un manjar.
Esta disminución de la perca del Nilo ha supuesto una tímida e incipiente recuperación de la ictiofauna autóctona: Haplochromis se empieza a recobrar, reapareciendo especies que se dieron por extinguidas. En 2005, las densidades de cíclidos en el Golfo de Mwanza alcanzaron niveles de antes de la introducción de la perca del Nilo, si bien su diversidad ha caído de 12 a 8 especies. Ese mismo año reaparecen cinco especies de peces detritívoros, pero con un 90% menos de biodiversidad que antes.
¿Cuál puede ser el futuro?
En mi opinión, el "boom" de la perca del Nilo se parece mucho a una "fiebre del oro". Una vez explotado y sobreexplotado el recurso, las fábricas de procesado de pescado cerrarán y desaparecerán, dejando tras de si ruinas arquitectónicas, ruinas sociales y ruinas ecológicas. Si no se interviene más en el Lago, su fauna autóctona continuará recuperándose.
Pero...¿cuánto tiempo tardará en recuperarse la castigada población local del Lago Victoria?
MÚSICA RECOMENDADA
James Newton Howard: Diamantes de sangre
El desastre se cuece a fuego lento
Exasperados por el tira y afloja con los científicos, finalmente los técnicos del Servicio Pesquero tiran por la calle de en medio, y en 1954 realizan sueltas semiclandestinas de percas del Nilo: un puñado en Murchison Falls y otras 47 procedentes del Lago Alberto en el Nilo Victoria bajo el embalse de Owen Falls, y finalmente 100 en el Lago Kyoga en Masindi. La introducción oficial de la perca en la cuenca del Lago Victoria se verifica en 1962, cuando ya se había comprobado que la perca criaba ya en las aguas del lago: 35 percas en Entebbe y al año siguiente, 1963, se sueltan en el Kagera, los Lagos Salisbury, Saka, Nabugabo, Kijanebalola y en varios embalses.
Gráfico que muestra el "boom" de la perca del Nilo en Kenia |
Al comienzo, no se detectaron demasiados cambios en el Lago. En los años 70, ya con Uganda, Kenia y Tanzania independientes, sus autoridades comprobaron que la ictiofauna autóctona del Lago no había sufrido cambios, y todos se congratularon de que los agoreros científicos se hubieran equivocado. Pero no lo estaban.
A mediados de los años 80, la perca del Nilo se había convertido en la especie dominante del Lago, con un 80% de las capturas, mientras que en 1960, las especies autóctonas ocupaban el 83%, contra un 0,5% de la perca del Nilo. En sólo treinta años, la perca había puesto patas arriba el Lago Victoria, copándolo. ¿Qué había sucedido?
Impacto de la perca del Nilo en el Lago Victoria |
La perca había conseguido destruir la cadena trópica original del lago. Originariamente, ésta se hallaba ocupada en su cúspide por los cíclidos haplocrominos (géneros Haplochromis, Astatotilapia y Chilotilapia, entre otros), junto con los peces gato. Estos peces depredaban sobre otros peces devoradores de moluscos, cíclidos bénticos, y otros peces insectívoros y planctívoros. Este segundo nivel trófico descansaba sobre los organismos y peces que se alimentaban de algas y detritos.
En los años 80, por el contrario, la cadena trófica del Lago se hallaba ocupada por sólo tres especies: en la cúspide la voraz perca del Nilo, que había acabado prácticamente con todos los otros peces del Lago, a excepción del cíclido llamado omena (Rastrinobola argentea), un pez planctívoro que resultó beneficiado de la desaparición del grueso de su competencia, y también el camarón Caridina nilotica. Además de la perca y la omena, otra especie introducida, la tilapia del Nilo (Oreoctromis niloticus) completa el trío de especies ahora dominantes en el Lago Victoria.
Cambio en las cadenas tróficas del Lago Victoria antes y después de la introducción de la perca del Nilo |
La segunda consecuencia de esto ha sido la eutrofización del Lago Victoria, esto es, el aumento de materia orgánica y la consecuente disminución de oxígeno causada por la desaparición de las especies que se alimentaban de algas, lo que ha provocado la desordenada proliferación de las mismas. Sin embargo, otros autores indican que esta eutrofización podría ser consecuencia del aumento de población de las regiones ribereñas del lago, y del aumento del uso de fertilizantes en las actividades agrícolas.
Del desastre ecologico al desastre social
Sea como fuere, a comienzos de los años 80 había prosperidad en el Lago Victoria. No eran raras las capturas de percas del Nilo de hasta 50 kilos de peso, y los pescadores y comerciantes de la región estaban encantados con el nuevo pez, aunque hubiera sustituido a los tradicionales cíclidos que se pescaban hasta ese momento. Pero esta época de prosperidad no duró mucho.
El aumento de actividad pesquera en la región no pasó desapercibido para el gran capital. Avispados hombres de negocios echaron el ojo al nuevo "maná" del Lago Victoria y pronto se formaron empresas dirigidas en su mayoría por la avispada comunidad hindú que vivía en la región desde los tiempos de la colonia británica, y financiados por inversores internacionales y Bancos de desarrollo. Proliferaron las plantas industriales donde el pescado se procesaba, se fileteaba, se congelaba y se exportaba. Y este cambio de modelo económico de la región tuvo pronto sus consecuencias.
El documental "La pesadilla de Darwin" narra el desastre provocado por la introducción de la perca |
En 1990 se extraía ya más perca del Nilo que el resto de especies autóctonas: unas 325.000 toneladas. Las fábricas trabajaban a pleno rendimiento y exportaban sus filetes de perca del Nilo sobre todo a la Unión Europea, que vio cómo aparecía este pescado exótico en sus pescaderías. Además, era un pescado barato si bien, según nutricionistas, de baja calidad nutricional. Pero también se exportaba a los EEUU, Israel y Asia Oriental. A finales de la década la Unión Europea declara una prohibición de importar este pescado, debido a la detección de elementos tóxicos en su carne, pero en cuanto las fábricas adaptaron su producción a la legislación sanitaria europea, esta prohibición se levantó.
Los pescadores que tradicionalmente faenaban en el Lago se fueron quedando sin trabajo, sustituidos por barcos de arrastre financiados por las empresas exportadoras de pescado, que ahora fijaban el precio de compra, a diferencia de la etapa anterior, en la que los pescadores fijaban el precio. Y los pocos que aún podían pescar por su cuenta cada vez tenían menos posibilidad de pesca, copada por las fábricas. Para la población sólo quedaron disponibles los restos de percas que tiraban las fábricas: las cabezas y espinas, que ahora recogían las mujeres para intentar aprovecharlas. Aparece la malnutrición entre la población de la región, que antes disponía de abundante pescado para comer y para vender. La perca se convirtió en un pescado caro para la población, que no se podía permitir comprar un pescado procesado pensado para la exportación, y no para el consumo local. Aparece el furtivismo, el robo de material de pesca y, en definitiva, la violencia.
Los antiguos pescadores ahora sólo pueden aprovechar los desechos de las fábricas |
Mientras tanto, el propio proceso de exportación del pescado se hacía opaco. Las fábricas (35 en toda la región en los años 90) contrataban aviones de carga rusos para exportar el producto directamente desde los aeropuertos hacia los puntos intermedios de distribución. Porque no se exportaba directamente hacia los países de consumo, sino hacia varias empresas intermediarias basadas en Bélgica y Holanda, que re-exportaban hacia los países de destino. En España, concretamente, entraba la perca a través del puerto de Barcelona. Para rentabilizar los vuelos, a menudo estos aviones rusos llegaban a la región cargados de armas para los muchos grupos guerrilleros insurgentes de la zona del Congo, y volvían con la carga de pescado congelado del Lago Victoria. La prostitución de la zona aumentó significativamente con la presencia de estos pilotos rusos o ucranianos, bien pagados.
En 2002, los tres países del Lago Victoria exportaron 72 millones de toneladas de perca del Nilo. En los informes técnicos del sector pesquero, suele decirse que este renglón de exportación supera en valor e importancia a la exportación de café, y que supone una importante fuente de ingresos para estos países. Pero la población sigue en la miseria, y un paseo por cualquier ciudad afectada por esta industria, cono puede ser Mwanza, en Tanzania, muestra una realidad aterradora de miseria. En Occidente, un tejido de fábricas como ésta crea, aparte de empleo directo, empleo indirecto y genera ingresos locales a través de impuestos.
La perca del Nilo ha diezmado la biodiversidad del Lago Victoria |
Pero ni en Mwanza ni en ningún otro sitio se ve que la perca del Nilo haya dejado ni un sólo céntimo. Por tanto...¿dónde está esta "importante fuente de ingresos"?. Está claro que está alimentando la corrupción local. El empleo directo que crean estas empresas sólo puede beneficiar a unas pocas familias afortunadas. No hay concepto de empleo indirecto ni se ha creado una riqueza auténtica para toda la población.
Sin embargo, hay síntomas de agotamiento de esta "industria".
EPÍLOGO.
En 1999 la producción de perca del Nilo alcanzó su punto máximo, y desde entonces no ha parado de disminuir. En el año 2004 las plantas procesadoras de pescado de Uganda funcionaban al 50% de su capacidad. Y el año pasado, las autoridades de los tres países ribereños trataban de alcanzar un acuerdo para "salvar" a la perca del Nilo de la "extinción". ¿Qué está pasando?
Pasa que el recurso se ha sobre-explotado. Si en 1983 había 12.000 barcos pesqueros en el Lago Victoria, en 2000 eran ya 42.000. Si en los 70-80 se podían pescar percas de 50 kilos, ahora las plantas procesadoras se contentaban con percas de 2-3 kilos, y posteriormente con percas de 1 kilo, que antes se "dejaban" a la población como migajas pero que ahora incluso ésta limosna desaparecía para la depauperada población. Las fábricas buscan desesperadamente rentabilidad: las cabezas y espinas que antes se desechaban, ahora se usan para fabricar harina de pescado. Y también se exporta al mercado asiático la vejiga natatoria de la perca, considerada allí un manjar.
Cíclidos nativos de los Grandes Lagos africanos amenazados por las especies introducidas. |
Esta disminución de la perca del Nilo ha supuesto una tímida e incipiente recuperación de la ictiofauna autóctona: Haplochromis se empieza a recobrar, reapareciendo especies que se dieron por extinguidas. En 2005, las densidades de cíclidos en el Golfo de Mwanza alcanzaron niveles de antes de la introducción de la perca del Nilo, si bien su diversidad ha caído de 12 a 8 especies. Ese mismo año reaparecen cinco especies de peces detritívoros, pero con un 90% menos de biodiversidad que antes.
¿Cuál puede ser el futuro?
En mi opinión, el "boom" de la perca del Nilo se parece mucho a una "fiebre del oro". Una vez explotado y sobreexplotado el recurso, las fábricas de procesado de pescado cerrarán y desaparecerán, dejando tras de si ruinas arquitectónicas, ruinas sociales y ruinas ecológicas. Si no se interviene más en el Lago, su fauna autóctona continuará recuperándose.
Pero...¿cuánto tiempo tardará en recuperarse la castigada población local del Lago Victoria?
MÚSICA RECOMENDADA
James Newton Howard: Diamantes de sangre
Fantástico🎩
ResponderEliminarBuen trabajo, Excelente
ResponderEliminarPrecioso documento, gracias!
ResponderEliminarMe ha encantado les dejo más información respecto al tema; https://www.cuidaelmedioambiente.com/lago-victoria/
ResponderEliminarMe ha encantado, si os gusta la acuariofilia os invitamos a nuestros blog mundoacuario.pro :D
ResponderEliminar