La trashumancia: herencia del pasado, propuesta de futuro.

Querida hija:

Vivimos en una grave crisis planetaria. Y para paliarla se buscan muchos tipos de soluciones pero a veces esas soluciones las tenemos delante de nuestras narices y no nos damos cuenta. La trashumancia es una de esas soluciones que hay que fomentar por los importantes servicios ecosistémicos que proporciona a nuestra sociedad y a nuestro planeta, además de mantener razas ganaderas autóctonas que enriquecen nuestra biodiversidad. Voy a hablarte de esta práctica, a la vez ancestral pero también llena de futuro, que ha creado cultura rural allá donde existe.

Rebaño trashumante

Qué es la Trashumancia

La palabra "trashumancia" viene del latín: trans + humus, que significa "cambiar de suelo". Es un sistema pastoril que consiste en el movimiento estacional de rebaños de animales domésticos (ovejas, vacas, cabras, caballos, aunque sobre todo de las primeras) para buscar los mejores pastos según la estación del año.

Normalmente hay dos desplazamientos anuales, en busca de los pastos de verano y de los pastos de invierno. En otras palabras, cuando llega el invierno y se hace más difícil alimentar a los animales con pastos naturales se emprende un recorrido hacia una zona donde el invierno es más suave o más cálido y se dispone de pastos más abundantes y mejores para los animales. Es la trashumancia invernal. Por el contrario, cuando llega el verano y en la zona de invernada el calor es excesivo y los pastos se agostan y se secan, el rebaño emprende el regreso hacia su zona de pastos de verano, normalmente situados en áreas montañosas de clima más fresco y pastos frescos y jugosos.

En verano los rebaños buscan los pastos de montaña. Ariège, Pirineos

Aquí tenemos una de las claves de la trashumancia. Si bien (como verás luego) se practica en todo el mundo, es más intensa o más normal en áreas montañosas, que por otro lado son más aptas para la actividad ganadera que las zonas bajas, más aptas para la agricultura en general. 

Estos desplazamientos trashumantes pueden ser largas (de más de 100 km), que implican cambiar completamente de área geográfica, o cortas dentro de una misma comarca o región. O, simplemente, desplazamientos dentro del área montañosa desde zonas altas a zonas bajas y viceversa, es la trashumancia vertical.

La segunda clave sobre la trashumancia que debes entender es que estos desplazamientos se realizan siguiendo siempre los mismos itinerarios establecidos. Los rebaños trashumantes no se mueven al azar. Más adelante verás la gran importancia antropológica de estos itinerarios.

Dónde se practica la trashumancia.

Como te dije antes, la trashumancia se practica allá donde hay ganado. O sea, prácticamente en todo el mundo. Es una práctica antiquísima, y se cree que su origen se encuentra en las migraciones naturales de muchas especies de herbívoros, que eran seguidas por los cazadores paleolíticos. Cuando se fueron produciendo las domesticaciones de renos, de bovinos o de ovinos salvajes, los primeros pastores realizaban las mismas migraciones buscando los mejores pastos estacionales. Se ha comprobado que muchas rutas trashumantes siguen antiguas rutas migratorias de esos herbívoros silvestres.

No es posible analizar aquí todas las modalidades trashumantes que hay en el mundo, de modo que nos concentraremos en las áreas donde la trashumancia es más importante por ser más tradicional: las montañas mediterráneas y las áreas montañosas y semidesérticas de Asia occidental y central. De hecho, las pruebas más antiguas de la práctica de la trashumancia datan de los Montes Zagros, en Irán.

En Europa

En todas las grandes cadenas montañosas del Continente se practica la trashumancia: Montes Escandinavos, Pirineos, Alpes, Cárpatos...por supuesto en la Península Ibérica está muy extendida. ¿Recuerdas cuando te hablé de la oveja merina?. En aquélla crónica te hablé sobre todo de la importancia histórica de los rebaños trashumantes a través del Honrado Concejo de La Mesta, que era la Asociación de Ganaderos de Castilla. Pero aquí voy a hablarte de la importancia antropológica, zootécnica y ecológica de esta práctica. En el siguiente apartado te hablaré más específicamente de la trashumancia en España.

Rutas trashumantes de los Balcanes

La otra gran área europea donde se practica la trashumancia es la Península Balcánica. Geográficamente esta Península es un mosaico inextricable de cadenas montañosas (grandes y pequeñas) y valles, con lo que existe multitud de rutas trashumantes de larga y media distancia, en Rumania, Bulgaria, Grecia, Servia, Albania y Bosnia.

La particularidad de la trashumancia balcánica estriba en que está en manos de ciertos pueblos, genéricamente llamados valacos (Vlachs). Estos pueblos, llamados también Arumanos, hablan lenguas latinas puesto que su origen se encuentra entre poblaciones romanizadas de antes de las invasiones eslavas en la Península Balcánica. Los arumanos están extendidos inextricablemente por toda el área balcánica, así como también el pueblo Karakachano, de origen más oscuro que seguramente hay que rastrear como supervivencia de los antiguos pueblos balcánicos prerromanos tracios o ilirios, aunque el nacionalismo moderno trata de asimilarlos, respectivamente, a griegos o a búlgaros. Estos pueblos monopolizaron la trashumancia desde la Edad Media, y alcanza su máximo esplendor en el siglo XIX cuando, bajo el dominio turco, no había fronteras en la Península.

En Bulgaria por ejemplo, en las regiones más lejanas, la trashumancia de otoño (buscando los pastos de invierno) empezaba el 14 de septiembre, Krustovden (La Exaltación de la Santa Cruz), y en el resto empezaba el 26 de octubre, Dimitrovden (Día de San Demetrio), que marcaba el comienzo del invierno en el calendario tradicional. Por su parte, la migración de primavera (en busca de los pastos de verano) empezaba el 6 de Mayo, Gergyovden (Día de San Jorge). Los pastores de los Ródopes y Pirin estaban en sus pastos de verano para el 21 de mayo, Día de Los Santos Constantino y Helena.

En Asia:

Irán es un país con una fuerte tradición trashumante, protagonizada sobre todo por tribus nómadas como los Bajtiari o los Qashqai, sobre todo en la gran cordillera de los Montes Zagros, al Oeste del país. Aquí, una herencia cultural muy interesante es el uso de viviendas trogodíticas frecuentemente usadas como refugios para las ovejas.

Pastor Qashqai de Irán

En Turquía esta tradición conserva fuertes raíces en Anatolia, ya desde el asentamiento de tribus nómadas turcas ya desde antes del Imperio Otomano, como los Turcomanos, los Oghuz, los Tahtaci, los kurdos y otros. La principal zona trashumante son los Montes Taurus, junto a la costa mediterránea, siendo los pastos veraniegos los prados alpinos de estas montañas. En Anatolia, no sólo la disponibilidad de pastos es importante, sino también la disponibilidad de agua, siendo la cabra una de las protagonistas de los rebaños trashumantes.

En diversos países de Asia Central, como Kirguizistán, la trashumancia es considerada parte de la herencia nacional debido a la gran tradición nómada de muchos de sus pueblos.

En África:

En este continente existen dos áreas con tradición trashumante de especial importancia. En primer lugar, el Magreb, donde la población beréber ha practicado este sistema desde tiempos inmemoriales. Por otro lado, el Sahel, con un fuerte protagonismo del ganado vacuno y caprino. En esta región, es el régimen de lluvias, y no el de temperaturas, el que marca el ritmo de la trashumancia, empezando el desplazamiento hacia el Sur durante la estación seca y regresando a los cuarteles norteños cuando se desatan los diluvios tropicales en las áreas más sureñas.

Esto se ve muy bien en Mali, donde la franja de pastores trashumantes ocupa toda la banda este-oeste que separa el Sur más húmedo del Norte sahariano, siendo los desplazamientos norte-sur según las estaciones lluviosa y seca, con un lugar de destino muy interesante en el Delta Interior del Níger.

Rutas trashumantes en Mali

Exactamente se sigue el mismo patrón en Chad, de norte a sur según las estaciones. En Mali y en Chad, igual que en el resto del Sahel, el ganado vacuno es el protagonista de estas migraciones estacionales, junto con los dromedarios.

La trashumancia en España. Las Vías Pecuarias.

En España, la trashumancia se practica en todas partes, especialmente en los Pirineos y en la Meseta Central con sus rebordes montañosos. Tal como te expliqué al hablarte de la oveja merina, Castilla basó su riqueza en la exportación de lana merina, por lo que se convirtió en un sector estratégico que fue minuciosamente regulado desde el comienzo.

Además de los desplazamientos "cortos", como por ejemplo, entre la Sierra de Segura y las dehesas invernales de Sierra Morena y en altura (como en cualquier cadena montañosa), en Castilla se dieron también desplazamientos muy largos entre los pastos veraniegos situados en las Montañas Cantábricas y el Sistema Ibérico y los pastos de invierno situados en las dehesas de la Submeseta Sur, regentadas históricamente por Órdenes Militares y grandes nobles, que cobraban jugosos impuestos por albergar dichos rebaños.

Cañada Real Soriana Occidental. El Espinar (Segovia)

La Corona también percibía su parte del pastel cobrando "portazgos" y "pontazgos" y dar así derecho a los rebaños a pasar por ciertos lugares. Estos lugares de cobro de impuestos para La Corona se llamaban "puertos reales", origen de muchos topónimos de pueblos y lugares.

Hoy en día la cosa es diferente. Aunque muchos rebaños trashuman a la vieja usanza, a pie, otros muchos, seguramente la mayoría, trashuman en camiones. Pero todos ellos normalmente deben pagar un alquiler por las dehesas donde pastan en invierno, directamente al propietario. En España unas 800.000 cabezas trashuman anualmente, de ellas algo más de la mitad, unas 450.000 corresponden al ganado ovino, el máximo protagonista de la trashumancia española.

Probablemente los pueblos autóctonos como los vettones o los lusitanos ya practicaban la trashumancia. La famosa Vía de la Plata, tal vez la vía de comunicación más importante de la Península en tiempos de la Antigüedad tiene su origen en una ruta trashumante y ésta, tal vez, en alguna ancestral ruta de migración de herbívoros, tal vez caballos salvajes o uros.

Principales Cañadas en España

Las Vías Pecuarias

Para entender la trashumancia en España debes entender lo que es una Vía Pecuaria. Como te expliqué antes, los rebaños trashumantes suelen recorrer los mismos caminos un año tras otro, un siglo tras otro, un milenio tras otro. En España estos caminos ancestrales para el ganado trashumante fueron reglamentados desde la Edad Media, y se dividen en cuatro tipos, según su anchura mínima, definida en 1805:

- Cañada: 90 varas castellanas (75,22 m)
- Cordel: 45 varas castellanas (37,61 m)
- Vereda: 25 varas castellanas (20,89 m)
- Colada: ancho variable

Las cañadas son las vías pecuarias que atraviesan varias provincias, los cordeles afluyen a las cañadas y ponen en comunicación dos provincias limítrofes, las veredas comunican varias comarcas, y por último las coladas median entre varias fincas de un mismo término municipal. En España, las vías pecuarias suman una longitud total de 125.000 km, y ocupan el 1% de la superficie. Legalmente, son bienes de dominio público cuya titularidad está traspasada a las Comunidades Autónomas.

Las principales cañadas que hay en España son nueve, son las denominadas Cañadas Reales, y comunican la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, las Sierras de Urbión o Albarracín con los Valles del Guadiana y del Guadalquivir, así como también con Extremadura. Son las siguientes:

-1. Cañada Real de la Plata (o Vía de la Plata, 500 km.)
-2. Cañada Real Leonesa Occidental (700 km.)
-3. Cañada Real Leonesa Oriental (700 km.)
-4. Cañada Real Segoviana (500 km.)
-5. Cañada Real Conquense (350 km.)
-6. Cañada Real del Reino de Valencia (350 km.)
-7. Cañada Real Galiana (400 km.)
-8. Cañada Real Soriana Oriental (800 km.)
-9. Cañada Real Soriana Occidental (700 km.)

Madrid es paso de Cañada Real

Además de las propias vías pecuarias, existían a lo largo de ellas una serie de elementos auxiliares indispensables para el manejo y cuidado de los rebaños, y también para los pastores y caballerías acompañantes. Todos estos elementos considerados en su conjunto nos han legado todo un patrimonio cultural y etnográfico:

-Mojones: que señalizan la existencia de la Vía Pecuaria en sí. ¿Recuerdas cuando vamos a la Puerta del Sol a ver el paso de las ovejas trashumantes por Madrid?. Esto es así porque una Vía Pecuaria atraviesa Madrid, concretamente una Cañada Real, y su mojón señalizador se encuentra en la Puerta de Alcalá.

Mojón de la Cañada Real de Madrid

-Contaderos: estrechamientos en la Vía (normalmente puentes) que se aprovechaban para contar los ganados.

Antiguo puente contador de Puebla de Montalbán

-Puentes/Pasiles/Vados
-Eremitorios pastoriles: ermitas situadas junto a, o en las cercanías de las vías pecuarias para atender a las necesidades espirituales de los pastores en las épocas de los desplazamientos.
-Casas de esquileo: para esquilar a las ovejas
-Lavaderos de lana

Antiguo lavadero de lanas de San Miguel (Cáceres)
-Encerraderos: para guardar el ganado
-Fuentes y abrevaderos
-Salegares: lugares para alimentar el ganado
-Chozos: viviendas de los pastores durante las estancias en los pastos estivales o invernales

Chozo de pastor.

-Posadas y ventas: para dar alojamiento y vender comida a los pastores durante el camino
-Puertos Reales y Portazgos: lugares dispuestos para el cobro de impuestos a los rebaños trashumantes

¿Empiezas ahora a entender toda la carga cultural que lleva la trashumancia?

Y no sólo cultural, también antropológica. Se conservan canciones y romances relacionados con la llegada y la partida de los pastores de los lugares "extremos", muebles, utensilios, la famosa "cocina pastoril" muchos de cuyos platos se han integrado en el acervo gastronómico español como las "migas del pastor" o la caldereta de cordero, de tal forma que las Vías Pecuarias se han convertido por derecho propio en auténticos Itinerarios Culturales que están dotados de algo muy difícil de percibir así como así: un espíritu del lugar, una atmósfera, una fuerte pertenencia al terruño que atraviesan, una indestructible relación entre un sustrato material y un ámbito inmaterial que lo trasciende.

Razas trashumantes

¿Qué ganado es ése que trashuma?. Salvo excepciones (que las hay), el ganado trashumante suele pertenecer a razas autóctonas. Es decir, razas que han sido seleccionadas y mejoradas en el terreno, sin ser importadas de lugares lejanos. La raza autóctona es rústica: hecha y adaptada a las inclemencias del clima local, hechas a comer lo que encuentran durante el camino, aparte de los agostaderos e invernaderos, e incluso a defenderse de los depredadores naturales.

La propia trashumancia ha mejorado estas razas al someterlas a una selección artificial para que todas puedan seguir el ritmo de caminar largas distancias, lo que también se traduce en una carne de una calidad especial, que no se consigue en razas alóctonas en intensivo, si no es usando aditivos químicos.

Ovejas de raza segureña

Así, en España tenemos, aparte de la oveja merina (de la que ya te hablé), muchas otras como la vaca avileña negra ibérica (que también te hablé de ella), la oveja y la cabra segureña, la oveja aragonesa, la cabra retinta, entre muchísimas otras que no cabrían aquí.

En los Balcanes, tal como te dije antes, el pueblo Karakachano ha desarrollado una fuerte cultura pastoril en toda la región, criando y seleccionando razas trashumantes como la oveja karakachana (hoy en peligro de extinción), o el caballo karakachano, usado hoy en proyectos de rewilding en los Ródopes. Otras ovejas trashumantes de la zona son la "Tsakel" búlgara, versión local de la Zackel más norteña, la oveja balcánica de montaña y otras muchas.

Oveja karakachana

En Asia tenemos, por ejemplo, la oveja baruwal (India), las ovejas Karaman, Himdani o Qerkas en el Kurdistán turco, o dentro del ganado vacuno, el cebú de Azerbaiyán. Una vez más, es sólo una muy pequeña parte de un inmenso patrimonio ganadero trashumante.

Oveja karaman blanca

Beneficios ecológicos

La práctica de la trashumancia comporta una serie de beneficios ecológicos para el Medio Ambiente:

-Origen y mantenimiento de hábitats de gran biodiversidad como la dehesa (de la que te hablé aquí)
-Las vías pecuarias actúan como corredores ecológicos
-Dispersión de semillas
-Dispersión de abono natural procedente del ganado trashumante

Y también servicios ecosistémicos como la prevención de incendios forestales mediante el control natural de la vegetación combustible mediante su consumo por parte del ganado. Es afirmación unánime entre los pastores trashumantes, que allá por donde transitan sus rebaños no se produce incendio alguno.

Los beneficios económicos y sociales no van a la zaga:

-Mantenimiento de un recurso económico de gran calidad (carne y quesos trashumantes)
-Fijación de población en el mundo rural
-Un turismo incipiente de acompañamiento de la trashumancia, además de uso turístico alternativo de las vías pecuarias: rutas a caballo o senderismo.
-Unión entre el mundo rural y urbano

Las dehesas son ricos ecosistemas mantenidos por la trashumancia

Desgraciadamente, la trashumancia es algo que se va perdiendo y urge fomentar y recuperar. Las vías pecuarias, ante el desinterés de las Administraciones, más interesadas en otros sectores económicos, miran hacia otro lado ante las ocupaciones ilegales de tramos enteros de vías pecuarias que se "privatizan" para todo tipo de infraestructuras humanas, como por ejemplo la gran vergüenza del tramo madrileño de la Cañada Real Galiana, convertida por la desidia de las Administraciones, en un vasto asentamiento marginal donde la droga y todo tipo de delitos campan a sus anchas, para terminar finalmente desafectado todo ese tramo: ese tramo ya no es vía de dominio público.

Para reflexionar.




Comentarios

  1. In this fashion my colleague Wesley Virgin's adventure begins with this SHOCKING AND CONTROVERSIAL VIDEO.

    You see, Wesley was in the army-and soon after leaving-he revealed hidden, "self mind control" tactics that the government and others used to obtain whatever they want.

    THESE are the EXACT same tactics many famous people (especially those who "come out of nowhere") and top business people used to become rich and famous.

    You probably know how you utilize only 10% of your brain.

    Mostly, that's because most of your brain's power is UNTAPPED.

    Perhaps this expression has even occurred INSIDE your own head... as it did in my good friend Wesley Virgin's head 7 years ago, while riding an unlicensed, beat-up bucket of a car without a driver's license and $3.20 in his pocket.

    "I'm very frustrated with going through life paycheck to paycheck! When will I get my big break?"

    You've taken part in those questions, am I right?

    Your success story is going to happen. You just need to take a leap of faith in YOURSELF.

    UNLOCK YOUR SECRET BRAINPOWER

    ResponderEliminar
  2. BUENOS DÍAS QUISIERA SABER QUIEN ES EL AUTOR DEL ARTICULO. GRACIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Errores comunes: los pingüinos no existen

Los loros, graciosos pero...vulnerables

Tarántulas. Dame veneno...