Pequeños Godzillas. La fauna terrestre de Polinesia.
Querida hija:
¿Has visto las famosas películas de Godzilla?. En ellas, un inocente lagarto recibe la radiación de las pruebas nucleares que se han hecho en varias islas del Pacífico (Bikini, Eniwetok, Mururoa...) y se vuelve un monstruo mutante que, según las distintas versiones, es un malvado destructor o un benefactor de la Humanidad. Pero quiero que te fijes en el lagarto. Desde el punto de vista de la fauna terrestre, las islas de la Polinesia son la "última frontera", el lugar más remoto, inaccesible y difícil de colonizar si no es volando. Y, sin embargo, la Polinesia tiene su fauna terrestre. ¿Quiénes son y cómo llegaron hasta allí?
Las iguanas de Fiji son el mejor ejemplo de fauna terrestre polinesia |
Introducción: la Polinesia y la fauna terrestre.
Como ya sabes, uno de los temas que me interesan más en relación con la fauna silvestre es el poblamiento de las islas oceánicas. En su momento te hablé de cómo se poblaban las islas desiertas y puse como ejemplos dos islitas volcánicas que surgieron del fondo del mar en la vecindad de otras tierras: Surtsey con respecto de Islandia, y Krakatoa con respecto de Java y Sumatra. Pero ahora voy a hablarte de algo más diferente. Se trata de la colonización de las islas de Polinesia por parte de animales terrestres. Animales que no vuelan. Estas islas están lejos de verdad de cualquier continente vecino. Y, sin embargo, una cierta fauna terrestre ha conseguido colonizarlas. ¿Cómo ha sido?
La Polinesia es un vasto conjunto de diminutas islas que están dispersas y extendidas por el Pacífico Central y Meridional. Tradicionalmente se describe la Polinesia como un triángulo, cuyos vértices están en Hawai, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua, y engloba un variado conjunto de archipiélagos como la Polinesia Francesa (cinco archipiélagos), las Islas Cook, Pitcairn, Gilbert, Tokelau, Samoa, Tonga, Fiji (que, aunque culturalmente Melanesia, geográficamente puede considerarse polinesia), etc.
El Triángulo de Polinesia |
Para darte idea de la extrema dispersión de estas pequeñas islas vamos a considerar un dato para la Polinesia Francesa, con sus cinco archipiélagos: Sociedad, Marquesas, Tuamotu, Gambier y Australes. Sus islas están diseminadas por una extensión de 5 millones de km2 (la mitad de la extensión de los EEUU) pero la superficie total es de 3.660 km2, es decir, como el diminuto Estado de Rhode Island. Para cualquier animal terrestre, llegar a una de estas islitas es como encontrar una aguja en un pajar.
Por eso, cuando se habla de la fauna de la Polinesia normalmente se suele hablar de aves marinas y de la fauna subacuática de sus riquísimos fondos, especialmente de sus maravillosos arrecifes de coral. Y nada se dice de esa extraordinaria fauna terrestre que constituye una materia inagotable para todo tipo de estudios biogeográficos. Cuando te hablo de fauna terrestre, me voy a referir a fauna no voladora y que no ha volado nunca. Es decir, no voy a considerar moscas autóctonas ni aves que han perdido su capacidad para volar, pues sus ancestros sí volaban.
Araña cangrejo enmascarada (Misumenops vitellinus), nativa de Hawai |
Considerada así esta fauna, te vas a encontrar que esta fauna terrestre polinesia está formada sólo por un puñado de grupos zoológicos. Son los siguientes: caracoles terrestres, arañas cangrejo y saltadoras, cangrejos terrestres, escarabajos curculiónidos, lagartos de tres tipos: gecos, escincos e iguanas, y una única especie de roedor: la rata polinesia.
¿De dónde salió esta fauna?. Según todos los estudios modernos, el grueso de esta fauna polinesia se originó en el Oeste: en la zona de Asia sudoriental/NuevaGuinea/Melanesia y colonizó Polinesia de oeste a este. También Australia ha sido origen de una cierta fauna terrestre, pero contrariamente a lo que pudiera suponerse por su tamaño y situación, Australia ha aportado muy poco a la fauna polinesia estrictamente terrestre.
Pero también una parte más pequeña de la fauna terrestre polinesia tiene origen americano o, al menos, notables afinidades con la fauna americana. Esto es particularmente cierto para las Islas Hawai, donde esto se ha demostrado para varios linajes de plantas y, en lo que a los animales terrestres se refiere, todas las radiaciones de especiación de arañas son de origen americano, y dos de estos linajes (arañas saltadoras y arañas cangrejo) también compartidas con dos archipiélagos de la Polinesia Francesa: Sociedad y Marquesas. Más adelante verás que no es esta la única relación biogeográfica entre el norteño y aislado archipiélago hawaiano y el núcleo duro de la Polinesia de los Mares del Sur.
Esto no es del todo sorprendente, dado que Hawai dista del continente americano 3.200 km, mientras que Polinesia Francesa dista 5.000 km, y por eso es la biota hawaiana la que más afinidades americanas tiene.
Filogenias de moscas negras, arañas Tetragnatha, monarca Pomarea y caracoles Samoana en Polinesia Francesa |
¿Cómo llegó esta fauna estrictamente terrestre a estas remotas islas?. Tanto si consideramos el "foco" asiático como el "foco" americano, nos encontraremos sólo tres posibilidades: usando las corrientes aéreas, usando las corrientes marinas o introducidas por el ser humano. En otras palabras, por "avión", flotando en balsas o de polizones. La casuística es muy variada. Hay especies que han "saltado" de isla en isla. Otras especies han llegado a la Polinesia en un o varios, eventos dispersivos a larga distancia. Algunas han mantenido más o menos su forma, otras se han diversificado en nuevas especies prácticamente en cada isla de su archipiélago de llegada.
Además, también se han producido fenómenos dispersivos y colonizadores también en las distancias cortas, en el seno de los propios archipiélagos, y hablamos de afinidades entre archipiélagos más o menos vecinos. Y por supuesto, hay especies que directamente han sido dispersadas por el ser humano, por los primeros polinesios en su migración histórica desde Asia hasta su nueva patria, e incluso especies que se han extendido de forma natural hasta un cierto lugar, y luego los humanos los han introducido en otros archipiélagos. Como ves, se trata de una biogeografía ciertamente complicada, llena de matices.
Principales corrientes marinas |
El problema es que, si consultas un mapa normal de las corrientes oceánicas del Pacífico, te das cuenta de que algo no cuadra: tanto los flujos atmosféricos (los vientos alisios) como las principales corrientes tropicales: la Corriente Ecuatorial Norte y la Corriente Ecuatorial Sur fluyen de Este a Oeste. Es decir, que se favorece la dispersión a Polinesia de especies americanas, y penaliza la difusión de especies asiáticas, justo lo contrario de lo que sucede. ¿Qué pasa aquí?.
En realidad, para poder justificar la dispersión oceánica y aérea de especies asiático-melanesias hacia Polinesia debemos considerar ciertas corrientes secundarias, que sí fluyen de oeste a este en el Pacífico Sur: la Contra-corriente de Nueva Guinea y, sobre todo, la Contra-corriente sur-ecuatorial. La clave está aquí: la contra-corriente sur-ecuatorial fluye hacia el Este hacia los 8º latitud Sur. No suele representarse en los mapas por tratarse de una corriente débil y estacional: se manifiesta durante el monzón australiano de Diciembre a Abril, y su fuerza surge de este sistema climático (con sus ciclones y tormentas tropicales), y que se suma a la Contra corriente de Nueva Guinea para reforzar su acción.
Si consultas un mapa, verás que esta corriente se vería obligada a desviarse algo más al sur al "toparse" con el Archipiélago de las Islas Salomón, y éste es el punto clave porque esta corriente nos lleva directamente a un conjunto de tres archipiélagos no muy lejanos de ese punto: Fiji, Tonga y Samoa. Como verás más adelante, este triángulo de Polinesia Central es el punto de mayor diversidad de lagartos polinesios, lo que reforzaría mi hipótesis. Esta corriente se debilita en el Pacífico oriental hasta desaparecer durante la mayor parte del año. Pero ya no nos importa, porque desde el Pacífico central entran en juego otras corrientes "regionales" o locales, debidas al efecto de proximidad o lejanía de los distintos archipiélagos, y entre las islas de cada archipiélago, produciéndose dispersiones y diversificaciones locales.
Las iguanas de las Galápagos son un ejemplo clásico de llegada de un animal a una isla flotando en balsas |
Por otro lado, ya situados en el Pacífico Central, la Corriente Ecuatorial del Sur no sólo fluye hacia el Oeste, sino que la Fuerza de Coriolis la va desviando hacia el suroeste, comunicando la Polinesia Francesa con las Islas Cook y con Nueva Zelanda. De hecho, los polinesios alcanzaron Nueva Zelanda por primera vez usando esta "autopista" marina, desde las Cook. O sea, desde el Este, no desde el Oeste.
Vamos, pues, hija mía, a conocer un poco más algunos miembros de estos linajes "viajeros" de fauna terrestre. Y te iré contando más cosas sobre sus dispersiones a larga y a corta distancia.
Los Invertebrados: la importancia del transporte aéreo.
Sin duda, los caracoles terrestres son el epítome del sedentarismo y la lentitud. Por eso sorprende que hayan colonizado ampliamente las islas del Pacífico Sur. ¿Cómo lo han hecho?. Aquí tenemos que proceder por eliminación. Los especialistas nos enseñan que los caracoles terrestres no aguantan el agua salada, que es letal para ellos. Por tanto, no parece probable que se hayan movido al albur de las corrientes marinas por ahí. Tampoco es probable que los humanos los hayan transportado, dado que los caracoles polinesios alcanzan un elevadísimo grado de endemismo: casi en cada isla hay una o varias especies endémicas, lo que indica una larga evolución "in situ".
Nos queda el aire. En efecto, hay pruebas de que los caracoles han sido muy frecuentemente transportados por vía aérea. En estudios sobre el llamado "plancton aéreo" se ha documentado la presencia de restos de caracoles. Y, por otro lado, se ha documentado también que los caracoles viajan adheridos al plumaje de las aves. Y es algo que debe suceder con no poca frecuencia, porque los caracoles terrestres están presentes virtualmente en todas las islas tropicales y subtropicales. Por ejemplo, caracoles succineidos de Hawai se han extendido a Samoa y Tahití, más de 2.000 millas náuticas al Sur. Se cree que aves migratorias como el chorlito dorado del Pacífico (Pluvialis fulva), que cría en Alaska e inverna en Hawai y en las Islas del Pacífico Sur, pueden ser las responsables de este "transporte".
Así, las familias Partulidae y Achatinellidae están ampliamente distribuidas por las Islas del Pacífico, y ésta última familia ha alcanzado una gran diversificación en Hawai, donde en total nos encontramos nada menos que con 750 especies. Pero también 300 especies en las Marquesas, 100 en Samoa, 30 en las remotas Pitcairn y nada menos que 100 especies en la Isla de Rapa, la más austral y aislada de la Polinesia Francesa, del grupo de las Australes.
Pero también son muy vulnerables a las muchas especies introducidas por los europeos a partir del siglo XVIII. Por ejemplo, en las Islas Gambier (Polinesia Francesa): en una expedición del año 1934 se documentó la presencia de 34 especies endémicas, de las familias Euconulidae, Endodontidae y Punctidae pero en una nueva investigación en 1997 sólo sobrevivían dos especies. Este silencioso exterminio está sucediendo por todas partes: en la Isla de Makatea (Tuamotu, Polinesia Francesa), de 22 especies de endodóntidos, la segunda mayor radiación de especies polinesias de una familia en una sola isla, tras las 24 de Rapa, en 2005 sólo se encontró una. El resto de especies sólo presentaba desoladores restos de conchas vacías por todas partes. Aterrador.
De entre los invertebrados, yo te destacaría un género de gorgojos (coleópteros curculiónidos), Rhyncogonus. Este género se encuentra ampliamente extendido por las islas desde Pitcairn, al sureste de Polinesia, hasta Hawai al Norte y el atolón de Wake al Noroeste. De las 127 especies de este género, todas menos una están reducidas a una sola isla, es decir, que cada isla tiene una especie de gorgojo como mínimo. Sólo Polinesia Francesa tiene 60 especies, y 47 las Hawai, siendo Tahití, con 14 especies, la isla concreta que tiene más especies.
Estos gorgojos son ápteros, esto es, no vuelan, y en su mayoría son comedores de hojas de árboles, aunque unas pocas especies ocupan otros nichos ecológicos. Los géneros más cercanamente emparentados con Rhyncogonus se encuentran en Asia oriental, con lo que los ancestros de estos gorgojos, inicialmente voladores (como cualquier coleóptero), fueron transportados seguramente por vía aérea a alguna isla donde evolucionaron en aislamiento perdiendo la capacidad de volar. Las sucesivas tormentas tropicales y tifones actuaron como ventiladores que fueron extendiendo el género por diversos archipiélagos, donde a su vez se producían más y más diversificaciones de especies.
Los lagartos polinesios. Los verdaderos Godzillas.
Como te indiqué antes, el principal grupo de lagartos presentes en Polinesia lo constituyen los gecos y los escincos. Por ejemplo, el escinco de patas cortas de Tonga (Tachygya microlepis), el greco de Tepuka (Lepidodactylus tepukapili), el escinco verde arbóreo de Fiji (Emoia concolor), representante de un género muy extendido por Polinesia, el escinco robusto (Oligosoma alani), el mayor de Nueva Zelanda, o el escinco azul (Emoia cyanura), extendido nada menos que por 15 archipiélagos, entre muchas otras especies.
Emoia, por ejemplo, es un género con 78 especies, la mayoría de las cuales se extienden por la inmensidad del Pacífico pero también representado en el Sureste Asiático y Wallacea, por lo que parece lógico suponer que su centro de dispersión está en Asia y que el juego de corrientes marinas arrastraron balsas de vegetación donde irían de polizones hasta ir colonizando los sucesivos archipiélagos con la sucesiva especiación.
Considera el Archipiélago de Pitcairn, al SE de la Polinesia Francesa, y uno de los más aislados del Pacífico. Con cuatro islas (Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno), alberga seis especies de lagartos, tres gecos (Gehyra mutilata, Hemiphyllodactylus typus y Lepidodactylus lugubris), y tres escincos (Cryptoblepharus poecilopleurus, Emoia cyanura que es, sin duda, un complejo de especies, y Lipinia noctua).
Pero los lagartos más intrigantes de Polinesia son las iguanas de Fiji y Tonga. Sí, he dicho iguanas verdaderas (subfamilia Iguaninae de la familia Iguanidae), que son exclusivamente sudamericanas con excepción de estas iguanas polinesias. Son las siguientes especies:
-Iguana listada de Fiji (Brachylophus bulabula)
-Iguana listada de Lau (B. fasciatus)
-Iguana de Gau (B. gau)
-Iguana crestada de Fiji (B. vitiensis)
A estas cuatro especies actualmente existentes (y muy amenazadas por las especies exóticas introducidas) hay que añadir otras dos especies de iguanas gigantes que fueron exterminadas por los primeros isleños que colonizaron Fiji y Tonga, pues les servían de alimento. Lo que, de paso, refuerza mi tesis de que las culturas tradicionales son previsoras con la caza y preservan ese recurso a excepción de los ambientes isleños, donde los humanos no calculan correctamente los recursos y los exterminan. Estas dos iguanas eran:
-Iguana gigante de Tonga (B. gibbonsi)
-Iguana gigante de Fiji (Lapitiguana impensa)
¿Cómo llegaron hasta ahí los antepasados de estas iguanas?. Existen dos teorías. La primera, sería la mayor dispersión oceánica de la Historia, con una deriva oceánica en balsas de más de 8.000 km desde las costas americanas. Parece imposible, pero hay algunos datos que apoyan esta teoría:
-Primero: la Corriente Sur-ecuatorial es una autopista marina que comunica directamente Sudamérica con Polinesia. Las iguanas de las Galápagos seguramente llegaron a este archipiélago "montadas" en esta corriente.
-Segundo: los huevos de las iguanas del género Brachylophus tienen un periodo de incubación extraordinariamente largo: nueve meses. Tiempo más que suficiente para que una puesta de huevos a la deriva en una balsa pudiera llegar a Polinesia y eclosionar luego.
El inconveniente es: ¿por qué precisamente las iguanas llegaron a Fiji y Tonga, y no hay iguanas en ninguna otra isla polinesia de las que atraviesa la Corriente Sur-ecuatorial? Indudablemente, es un hecho muy notable...pero no extraordinario. Tomemos en consideración las semillas del mangle Rhizophora mangle, que se dispersan flotando en el mar. Este mangle se distribuye por África occidental, Centro y Sudamérica, el Caribe, las Galápagos y... Fiji y Tonga y ninguna otra isla del Pacífico. ¿Cómo se come eso?
La teoría alternativa sostiene que Fiji y Tonga son restos de la fragmentación del antiguo supercontinente austral Gondwana, y que en realidad en el continente asiático se encuentran fósiles de iguánidos antepasados, por lo que en realidad estas iguanas llegarían a Fiji y Tonga caminando, dado que este linaje de iguanas parece haberse separado del resto de iguanas muy tempranamente, hace unos 60 millones de años (en otras palabras, serían un clado "hermano" del resto de iguanas), y esa cronología coincidiría con el comienzo de la ruptura de Gondwana.
El problema de esta teoría estriba en que, en realidad, los supuestos restos fósiles de "iguánidos" de Asia no pueden identificarse como tales, y sólo podríamos hablar de reptiles "tipo iguana", por lo tanto mientras no se realicen nuevos hallazgos paleontológicos en ese sentido, esta teoría no supera a la teoría de la "deriva en balsa" desde América. Como dice mi admirado Sherlock Holmes: cuando se ha descartado todo lo posible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.
Para cerrar este interesantísimo capítulo de los reptiles terrestres polinesios, voy a hablarte aquí de la única boa polinesia, que es la boa de Fiji (Candoia bibroni), con dos subespecies, extendida por parte de Melanesia (Salomón orientales, Nuevas Hébridas, Lealtad, Fiji y Samoa)
Esta boa pertenece al género Candoia, con otras tres especies que viven a caballo entre Indonesia y Melanesia (Nueva Guinea, Salomón, Palau), con lo que volvemos a encontrarnos con un reptil terrestre de Asia sudoriental/Melanesia que "cae" accidentalmente en una balsa de vegetación que es arrastrada, en algún momento de fuertes monzones, directamente hacia Fiji y Samoa.
La rata polinesia: el factor humano.
De entre la fauna terrestre, en las islas polinesias no hay ni un solo mamífero que haya alcanzado estas tierras por sus propios medios. Y, de entre los mamíferos voladores, el roseto de Tonga no ha pasado de esta isla, y no hay murciélagos en Polinesia Francesa. La rata polinesia (Rattus exulans) ha sido extendida por los humanos, bien sea inadvertidamente o bien intencionadamente. Lo cierto es que la rata polinesia, cuyo origen hay que buscarlo en Asia sudoriental, se ha establecido en prácticamente todas las islas del Pacífico Sur viajando en las embarcaciones de esos fantásticos navegantes que eran los pueblos polinesios.
Sin embargo, la rata polinesia, exactamente igual que sucedería siglos después con la rata gris introducida por los navegantes europeos, se convertirá en una voraz especie invasora que ha exterminado multitud de otras especies autóctonas de muchas islas, que no conocían depredadores. De hecho, es la tercera rata más extendida del mundo tras las ratas gris y negra, si bien es más pequeña que estas dos últimas. Otra característica que diferencia la rata polinesia de las gris y negra es que las hembras tienen ocho pezones, contra los 10 - 12 de las otras.
De hecho, la rata polinesia está tan ligada a los pueblos polinesios y sus navegaciones (se encuentra presente desde Nueva Guinea hasta Nueva Zelanda, y desde Hawai hasta la Isla de Pascua, donde se cree que fue el principal factor de deforestación de la isla) que es utilizada para "calibrar" la llegada de los marineros polinesios a cada isla.
Por ejemplo, usando la datación por radiocarbono de huesos de rata polinesia encontrados en nidos del búho exterminado de Nueva Zelanda Sceloglaux albifacies se pudo determinar que los maoríes debieron llegar a Nueva Zelanda hacia el 1280 de nuestra era, unos mil años más tarde de lo que se pensaba antes de este estudio.
AGRADECIMIENTOS:
Quiero dar las gracias a Isabel Moreno (@isabelisamoren), meteoróloga de RTVE, que me ayudó a introducirme y entender la dinámica de las corrientes oceánicas del Pacífico
MÚSICA RECOMENDADA: David Arnold - Godzilla
Sin duda, los caracoles terrestres son el epítome del sedentarismo y la lentitud. Por eso sorprende que hayan colonizado ampliamente las islas del Pacífico Sur. ¿Cómo lo han hecho?. Aquí tenemos que proceder por eliminación. Los especialistas nos enseñan que los caracoles terrestres no aguantan el agua salada, que es letal para ellos. Por tanto, no parece probable que se hayan movido al albur de las corrientes marinas por ahí. Tampoco es probable que los humanos los hayan transportado, dado que los caracoles polinesios alcanzan un elevadísimo grado de endemismo: casi en cada isla hay una o varias especies endémicas, lo que indica una larga evolución "in situ".
Caracoles hawaianos de la subfamilia Achatinellinae. (David Sischo/Hawaii Department of Land and Natural Resources) |
Nos queda el aire. En efecto, hay pruebas de que los caracoles han sido muy frecuentemente transportados por vía aérea. En estudios sobre el llamado "plancton aéreo" se ha documentado la presencia de restos de caracoles. Y, por otro lado, se ha documentado también que los caracoles viajan adheridos al plumaje de las aves. Y es algo que debe suceder con no poca frecuencia, porque los caracoles terrestres están presentes virtualmente en todas las islas tropicales y subtropicales. Por ejemplo, caracoles succineidos de Hawai se han extendido a Samoa y Tahití, más de 2.000 millas náuticas al Sur. Se cree que aves migratorias como el chorlito dorado del Pacífico (Pluvialis fulva), que cría en Alaska e inverna en Hawai y en las Islas del Pacífico Sur, pueden ser las responsables de este "transporte".
Los ciclones tropicales tienen un importante papel en la dispersión de fauna terrestre. Ciclón Debbie en Australia |
Así, las familias Partulidae y Achatinellidae están ampliamente distribuidas por las Islas del Pacífico, y ésta última familia ha alcanzado una gran diversificación en Hawai, donde en total nos encontramos nada menos que con 750 especies. Pero también 300 especies en las Marquesas, 100 en Samoa, 30 en las remotas Pitcairn y nada menos que 100 especies en la Isla de Rapa, la más austral y aislada de la Polinesia Francesa, del grupo de las Australes.
Pero también son muy vulnerables a las muchas especies introducidas por los europeos a partir del siglo XVIII. Por ejemplo, en las Islas Gambier (Polinesia Francesa): en una expedición del año 1934 se documentó la presencia de 34 especies endémicas, de las familias Euconulidae, Endodontidae y Punctidae pero en una nueva investigación en 1997 sólo sobrevivían dos especies. Este silencioso exterminio está sucediendo por todas partes: en la Isla de Makatea (Tuamotu, Polinesia Francesa), de 22 especies de endodóntidos, la segunda mayor radiación de especies polinesias de una familia en una sola isla, tras las 24 de Rapa, en 2005 sólo se encontró una. El resto de especies sólo presentaba desoladores restos de conchas vacías por todas partes. Aterrador.
De entre los invertebrados, yo te destacaría un género de gorgojos (coleópteros curculiónidos), Rhyncogonus. Este género se encuentra ampliamente extendido por las islas desde Pitcairn, al sureste de Polinesia, hasta Hawai al Norte y el atolón de Wake al Noroeste. De las 127 especies de este género, todas menos una están reducidas a una sola isla, es decir, que cada isla tiene una especie de gorgojo como mínimo. Sólo Polinesia Francesa tiene 60 especies, y 47 las Hawai, siendo Tahití, con 14 especies, la isla concreta que tiene más especies.
Diversas especies de gorgojos Rhyncogonus de las islas de Tahití, Moorea y Rurutu |
Estos gorgojos son ápteros, esto es, no vuelan, y en su mayoría son comedores de hojas de árboles, aunque unas pocas especies ocupan otros nichos ecológicos. Los géneros más cercanamente emparentados con Rhyncogonus se encuentran en Asia oriental, con lo que los ancestros de estos gorgojos, inicialmente voladores (como cualquier coleóptero), fueron transportados seguramente por vía aérea a alguna isla donde evolucionaron en aislamiento perdiendo la capacidad de volar. Las sucesivas tormentas tropicales y tifones actuaron como ventiladores que fueron extendiendo el género por diversos archipiélagos, donde a su vez se producían más y más diversificaciones de especies.
Los lagartos polinesios. Los verdaderos Godzillas.
Como te indiqué antes, el principal grupo de lagartos presentes en Polinesia lo constituyen los gecos y los escincos. Por ejemplo, el escinco de patas cortas de Tonga (Tachygya microlepis), el greco de Tepuka (Lepidodactylus tepukapili), el escinco verde arbóreo de Fiji (Emoia concolor), representante de un género muy extendido por Polinesia, el escinco robusto (Oligosoma alani), el mayor de Nueva Zelanda, o el escinco azul (Emoia cyanura), extendido nada menos que por 15 archipiélagos, entre muchas otras especies.
Emoia cyanura es el escinco más extendido por el Pacífico Sur |
Emoia, por ejemplo, es un género con 78 especies, la mayoría de las cuales se extienden por la inmensidad del Pacífico pero también representado en el Sureste Asiático y Wallacea, por lo que parece lógico suponer que su centro de dispersión está en Asia y que el juego de corrientes marinas arrastraron balsas de vegetación donde irían de polizones hasta ir colonizando los sucesivos archipiélagos con la sucesiva especiación.
Considera el Archipiélago de Pitcairn, al SE de la Polinesia Francesa, y uno de los más aislados del Pacífico. Con cuatro islas (Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno), alberga seis especies de lagartos, tres gecos (Gehyra mutilata, Hemiphyllodactylus typus y Lepidodactylus lugubris), y tres escincos (Cryptoblepharus poecilopleurus, Emoia cyanura que es, sin duda, un complejo de especies, y Lipinia noctua).
Pero los lagartos más intrigantes de Polinesia son las iguanas de Fiji y Tonga. Sí, he dicho iguanas verdaderas (subfamilia Iguaninae de la familia Iguanidae), que son exclusivamente sudamericanas con excepción de estas iguanas polinesias. Son las siguientes especies:
-Iguana listada de Fiji (Brachylophus bulabula)
-Iguana listada de Lau (B. fasciatus)
-Iguana de Gau (B. gau)
-Iguana crestada de Fiji (B. vitiensis)
Iguana listada de Fiji |
A estas cuatro especies actualmente existentes (y muy amenazadas por las especies exóticas introducidas) hay que añadir otras dos especies de iguanas gigantes que fueron exterminadas por los primeros isleños que colonizaron Fiji y Tonga, pues les servían de alimento. Lo que, de paso, refuerza mi tesis de que las culturas tradicionales son previsoras con la caza y preservan ese recurso a excepción de los ambientes isleños, donde los humanos no calculan correctamente los recursos y los exterminan. Estas dos iguanas eran:
-Iguana gigante de Tonga (B. gibbonsi)
-Iguana gigante de Fiji (Lapitiguana impensa)
Tamaños relativos de las iguanas gigantes de Fiji y Tonga con respecto de dos iguanas existentes |
¿Cómo llegaron hasta ahí los antepasados de estas iguanas?. Existen dos teorías. La primera, sería la mayor dispersión oceánica de la Historia, con una deriva oceánica en balsas de más de 8.000 km desde las costas americanas. Parece imposible, pero hay algunos datos que apoyan esta teoría:
-Primero: la Corriente Sur-ecuatorial es una autopista marina que comunica directamente Sudamérica con Polinesia. Las iguanas de las Galápagos seguramente llegaron a este archipiélago "montadas" en esta corriente.
-Segundo: los huevos de las iguanas del género Brachylophus tienen un periodo de incubación extraordinariamente largo: nueve meses. Tiempo más que suficiente para que una puesta de huevos a la deriva en una balsa pudiera llegar a Polinesia y eclosionar luego.
El inconveniente es: ¿por qué precisamente las iguanas llegaron a Fiji y Tonga, y no hay iguanas en ninguna otra isla polinesia de las que atraviesa la Corriente Sur-ecuatorial? Indudablemente, es un hecho muy notable...pero no extraordinario. Tomemos en consideración las semillas del mangle Rhizophora mangle, que se dispersan flotando en el mar. Este mangle se distribuye por África occidental, Centro y Sudamérica, el Caribe, las Galápagos y... Fiji y Tonga y ninguna otra isla del Pacífico. ¿Cómo se come eso?
Moneda de plata fijiana que representa una iguana de Fiji |
La teoría alternativa sostiene que Fiji y Tonga son restos de la fragmentación del antiguo supercontinente austral Gondwana, y que en realidad en el continente asiático se encuentran fósiles de iguánidos antepasados, por lo que en realidad estas iguanas llegarían a Fiji y Tonga caminando, dado que este linaje de iguanas parece haberse separado del resto de iguanas muy tempranamente, hace unos 60 millones de años (en otras palabras, serían un clado "hermano" del resto de iguanas), y esa cronología coincidiría con el comienzo de la ruptura de Gondwana.
El problema de esta teoría estriba en que, en realidad, los supuestos restos fósiles de "iguánidos" de Asia no pueden identificarse como tales, y sólo podríamos hablar de reptiles "tipo iguana", por lo tanto mientras no se realicen nuevos hallazgos paleontológicos en ese sentido, esta teoría no supera a la teoría de la "deriva en balsa" desde América. Como dice mi admirado Sherlock Holmes: cuando se ha descartado todo lo posible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.
Para cerrar este interesantísimo capítulo de los reptiles terrestres polinesios, voy a hablarte aquí de la única boa polinesia, que es la boa de Fiji (Candoia bibroni), con dos subespecies, extendida por parte de Melanesia (Salomón orientales, Nuevas Hébridas, Lealtad, Fiji y Samoa)
Boa de Fiji |
Esta boa pertenece al género Candoia, con otras tres especies que viven a caballo entre Indonesia y Melanesia (Nueva Guinea, Salomón, Palau), con lo que volvemos a encontrarnos con un reptil terrestre de Asia sudoriental/Melanesia que "cae" accidentalmente en una balsa de vegetación que es arrastrada, en algún momento de fuertes monzones, directamente hacia Fiji y Samoa.
La rata polinesia: el factor humano.
De entre la fauna terrestre, en las islas polinesias no hay ni un solo mamífero que haya alcanzado estas tierras por sus propios medios. Y, de entre los mamíferos voladores, el roseto de Tonga no ha pasado de esta isla, y no hay murciélagos en Polinesia Francesa. La rata polinesia (Rattus exulans) ha sido extendida por los humanos, bien sea inadvertidamente o bien intencionadamente. Lo cierto es que la rata polinesia, cuyo origen hay que buscarlo en Asia sudoriental, se ha establecido en prácticamente todas las islas del Pacífico Sur viajando en las embarcaciones de esos fantásticos navegantes que eran los pueblos polinesios.
Rata polinesia de Singapur |
Sin embargo, la rata polinesia, exactamente igual que sucedería siglos después con la rata gris introducida por los navegantes europeos, se convertirá en una voraz especie invasora que ha exterminado multitud de otras especies autóctonas de muchas islas, que no conocían depredadores. De hecho, es la tercera rata más extendida del mundo tras las ratas gris y negra, si bien es más pequeña que estas dos últimas. Otra característica que diferencia la rata polinesia de las gris y negra es que las hembras tienen ocho pezones, contra los 10 - 12 de las otras.
De hecho, la rata polinesia está tan ligada a los pueblos polinesios y sus navegaciones (se encuentra presente desde Nueva Guinea hasta Nueva Zelanda, y desde Hawai hasta la Isla de Pascua, donde se cree que fue el principal factor de deforestación de la isla) que es utilizada para "calibrar" la llegada de los marineros polinesios a cada isla.
Colonización de Polinesia por el ser humano |
Por ejemplo, usando la datación por radiocarbono de huesos de rata polinesia encontrados en nidos del búho exterminado de Nueva Zelanda Sceloglaux albifacies se pudo determinar que los maoríes debieron llegar a Nueva Zelanda hacia el 1280 de nuestra era, unos mil años más tarde de lo que se pensaba antes de este estudio.
AGRADECIMIENTOS:
Quiero dar las gracias a Isabel Moreno (@isabelisamoren), meteoróloga de RTVE, que me ayudó a introducirme y entender la dinámica de las corrientes oceánicas del Pacífico
MÚSICA RECOMENDADA: David Arnold - Godzilla
Si Darwin levantara la cabeza...
ResponderEliminarInteresantisimo. Recuerdo haber visto en el documental Pacifico Sur que tanbien hay anfibios en Fiji (ranas del genero Platymantis). Saludos.
ResponderEliminar